Bajada: Con 23 votos, el Congreso de SLP aprobó reformas que ordenan a la CEDH realizar visitas regulares en centros penitenciarios y barandillas, publicar diagnósticos anuales y documentar fallecimientos, motines, abusos y quejas para orientar políticas públicas.
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad reformas a la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) que obligan visitas periódicas y regulares a los centros penitenciarios y barandillas municipales de San Luis Potosí. La medida busca generar diagnósticos anuales sobre condiciones de internamiento y documentar fallecimientos, motines, abusos e inconformidades, con la instrucción de publicar los informes y entregarlos a autoridades estatales y municipales para que sirvan de base en el diseño de políticas públicas.
De acuerdo con el decreto, la CEDH deberá estructurar un Programa de Visitas Periódicas y Regulares con análisis detallado de:
• Causas de fallecimientos y atenciones médicas recibidas
• Atención y trazabilidad de quejas documentadas
• Incidencias relevantes que afecten la vida y la integridad de la población privada de la libertad
Síguenos en redes sociales y mantente siempre informado:
Las reformas también reconocen en ley las Visitadurías Generales especializadas que ya operaban en la práctica y que atenderán áreas como pueblos indígenas, personas migrantes y población penitenciaria. La Comisión tendrá 90 días para ajustar su reglamento al nuevo programa de supervisión y 45 días para armonizar las disposiciones que regulan dichas visitadurías.
Con estos cambios, la CEDH deberá fortalecer su estructura interna y ampliar la vigilancia sobre el respeto a los derechos humanos no solo dentro del Sistema Penitenciario y de Reinserción Social, sino también durante la etapa de investigación penal. El objetivo es garantizar que las condiciones de internamiento cumplan la normatividad vigente y que se prevengan posibles abusos mediante un monitoreo sistemático, informes públicos y recomendaciones con seguimiento verificable.