miércoles, agosto 20, 2025
spot_img
spot_img

Abre EU la puerta; entraría por capos

Fecha:

Comparte esta noticia:

La decisión del Departamento de Justicia de Estados Unidos de acusar de terrorismo a capos de «Los Mayitos» abre la puerta para una posible intervención contra criminales en México, consideraron actores políticos.

Uno de los delitos que se imputan a dos líderes criminales, aliados de Isidro Meza Flores, alias «El Chapo Isidro», es «proveer apoyo material o recursos a una organización extranjera designada como terrorista».

Dicha acusación está prevista en el capítulo 18, artículo 2339-B, del Código de EU, donde se prevé expresamente la «jurisdicción extraterritorial de autoridades» estadounidenses para perseguir delitos.

La norma no define la extraterritorialidad, que podría entenderse como la facultad de acusar a personas que no radican en EU, pero también usada para justificar una acción policiaca en territorio extranjero.

Apenas hace un mes, el Subsecretario de Defensa norteamericano, Colby Jenkins, dijo ante el Senado que la designación de organizaciones terroristas «abre puertas» a un nuevo enfoque de acción del gobierno estadounidense contra los cárteles.

«Lo que estamos haciendo es proporcionar opciones, estar listos, preparados y ser letales en caso de que el presidente nos necesite para seguir protegiendo y sellando la frontera», dijo.

Ricardo Anaya, jefe de la bancada del PAN en el Senado, consideró que EU puede invocar esta jurisdicción extraterritorial para actuar contra criminales en el País.

«La posibilidad de que Estados Unidos invoque jurisdicción extraterritorial para actuar contra criminales mexicanos, sin autorización de nuestras autoridades, representa un riesgo grave para el Estado de derecho y la integridad territorial de México», advirtió.

«Desde el PAN exigimos al Gobierno Federal que, además de abandonar su estrategia permisiva, defienda con firmeza la soberanía nacional.

«México necesita una estrategia de seguridad clara, contundente y coordinada con nuestros aliados, pero sin tolerar violaciones al derecho internacional», manifestó el legislador.

Para Estefanía Medina, cofundadora de Tojil, especializada en litigio estratégico, el concepto de «jurisdicción extraterritorial» podría ser usado políticamente para justificar una acción directa de EU en México.

«En sentido estricto, tiene que ver con una cuestión jurisdiccional y eso quiere decir que va a facilitar la investigación y persecución de estos casos», estimó.

La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Gobierno de EU no usar como pretexto la persecución de «narcoterroristas» para realizar una posible intervención en México.

«Lo importante aquí es que no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como ‘terrorista’ para intervenir de alguna forma en México o tener mayor injerencia, eso no», demandó.

«Si van a entrar aquí los agentes, es con permiso y siguiendo todas las reglas», dijo.

Artículos relacionados

Entrega INE constancias a mujeres y ‘reprobados’

A regañadientes, el Consejo General del INE devolvió el triunfo a 32 juzgadoresdel Poder Judicial, a quienes en junio...

Ordena jueza liberar a ‘Lord Pádel’ y su socio

Una jueza ordenó la libertad inmediata de Alejandro Germán "N", conocido como "Lord Pádel", así como de su...

Invita la FCC de la UASLP a su Carrera Conmemorativa en Tangamanga I

Bajada: El 24 de agosto (08:00 h), la FCC celebrará su 40 aniversario con una carrera de convivencia 5K...

Necesitamos garantías de seguridad, dicen europeos a Trump

Líderes europeos coincidieron en la importancia de garantías de seguridad para Ucrania -y por ende para ellos- y...