La alta presencia de votos nulos y boletas en blanco se ha convertido en una de las características más visibles del cómputo correspondiente al Proceso Electoral Extraordinario 2024–2025, mediante el cual se elegirán cargos del Poder Judicial en San Luis Potosí. Así lo confirmó el consejero electoral del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), Luis Gerardo Lomelí Rodríguez, quien señaló que esta tendencia ya se preveía como una posibilidad ante la novedad del modelo de votación.
“Sabíamos que era una posibilidad. Al ser un modelo nuevo que permite emitir más de un voto por boleta, esperábamos comportamientos diversos del electorado. Hemos visto boletas con leyendas, sin marcar, con múltiples recuadros seleccionados…”, explicó.
Aunque esta situación no representa una falla del sistema ni compromete la validez del proceso, sí constituye un fenómeno que el organismo electoral considera necesario analizar a fondo una vez que concluyan los cómputos. “No representa un decremento en los resultados, pero sí nos muestra la necesidad de estudiar con profundidad cómo se enfrentó la ciudadanía a esta forma de votación”, añadió Lomelí.
En cuanto al desarrollo de los cómputos, el consejero electoral aseguró que se están realizando con transparencia y dentro de los plazos establecidos. Detalló que los comités municipales tienen hasta el 10 de junio para concluir sus cómputos, y el Consejo General del CEEPAC hasta el 15 de junio para emitir los resultados definitivos a nivel estatal y distrital.
“Paquete que se computa, paquete cuyos resultados aparecen en el portal del CEEPAC. Cualquier persona puede consultar en tiempo real el porcentaje de avance y los resultados por elección”, afirmó. Hasta ahora, varios municipios con menor número de casillas ya han concluido sus tres cómputos y el sistema continúa actualizándose constantemente.
Lomelí recordó que esta elección no genera resultados municipales inmediatos, ya que se estructura en distritos judiciales, por lo que los cómputos distritales sólo pueden concluirse una vez que todos los municipios que integran cada distrito (o fracción, en el caso del Distrito 01) hayan finalizado sus propios conteos.
A pesar de los retos logísticos y del comportamiento atípico del voto, el proceso ha sido calificado como operativamente exitoso. “Se instalaron el 100% de las casillas, se recibieron todos los paquetes, no ha habido interferencias externas, y se integraron completamente los comités municipales”, destacó.
Finalmente, el consejero adelantó que el CEEPAC abrirá espacios de análisis interno y colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) y otros Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) para compartir experiencias y generar propuestas de mejora. “Este proceso extraordinario nos deja lecciones importantes que debemos transformar en ajustes para el futuro”, concluyó.