lunes, octubre 13, 2025
spot_img
spot_img

Amenaza Irán ahorcar suministro de petróleo

Fecha:

Comparte esta noticia:

En respuesta a los ataques de Estados Unidos a sus instalaciones nucleares, el parlamento de Irán aprobó el cierre del Estrecho de Ormuz, una franja marítima a través del cual fluye un 20 por ciento de la demanda mundial de petróleo y gas.

La decisión final en el tema la tendrá el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, un organismo dirigido por una persona designada por el Líder Supremo, el ayatolá Alí Jamenei.

Analistas económicos y especialistas marítimos coincidieron en que dicha acción alteraría los precios del crudo y modificaría las estimaciones de crecimiento mundial, pero pusieron en duda que sea una acción que Irán pueda sostener a mediano plazo.

Tras la amenaza, el precio de los valores futuros del Brent, la referencia internacional para el precio del crudo, subió hasta un 3.2 por ciento, cotizando en torno a los 79.50 dólares por barril; mientras que el West Texas Intermediate, el petróleo de referencia en EU, subió más de 4 por ciento en la apertura de las bolsas asiáticas el lunes.

El Estrecho de Ormuz es un corredor marítimo de 167 kilómetros, que conecta el Golfo Pérsico con el Océano Índico y cuenta con la anchura y la profundidad suficientes para el tránsito de enormes buques petroleros que transporten crudo, productos petrolíferos o gas natural.

La Administración de Información Energética de EU informó que en el primer trimestre de 2025 pasaron diariamente por el estrecho 20 millones de barriles de petróleo, esto es, un 20 por ciento del consumo mundial global.

Decenas de petroleros navegan por el estrecho a diario cargados con petróleo procedente de Irán, Arabia Saudita y Kuwait.

Alrededor del 84 por ciento del petróleo que fluye por Ormuz se vende en Asia, principalmente en los mercados energéticos de China, India, Japón y Corea del Sur.

Hamidreza Azizi, investigador del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad, citado por The Wall Street Journal, consideró que Irán podría considerar el sacrificio económico a corto plazo, pero también se vería afectado.

«Sacrificaría su única fuente global de ingresos energéticos, sufriría consecuencias negativas y se arriesgaría a dañar su reputación a largo plazo», dijo.

Rystad Energy estimó que las exportaciones iraníes desde el inicio de los ataques israelíes son, de hecho, entre un 30 y un 40 por ciento superiores a los volúmenes típicos en esta época del año.

El Secretario de Estado, Marco Rubio, pidió a China interceder ante Irán para que no cierre el Estrecho.

«Animo al Gobierno chino a que les llame porque dependen en gran medida del Estrecho de Ormuz para su petróleo. Si lo hacen, será otro terrible error. Es un suicidio económico para ellos si lo hacen», indicó Rubio.

Artículos relacionados

Aprueba Gabinete israelí primera fase de cese al fuego

El Gobierno de Israel aprobó este jueves un acuerdo negociado por el Presidente Donald Trump para un cese al fuego en la guerra...

Dan atención inmediata a familias en la Huasteca

•⁠ ⁠Gestiona ante el Ejército Mexicano aplicar el Plan DNIII, además de operativos estatales especiales y entrega de...

Rechaza Citi oferta de GMéxico por Banamex

Citi comunicó a Grupo México que rechaza su oferta por Banamex.Citi refirió que cree firmemente en que la operación...

Que nos evalúe la gente, dice Sheinbaum sobre Noroña

Luego de que Fernández Noroña dijera que ella avala viajes en avión privado si son necesarios, la Presidenta...