jueves, octubre 16, 2025
spot_img
spot_img

Ampliar capacidad, clave para mejorar la movilidad en la Zona Industrial

Fecha:

Comparte esta noticia:

Los estudios realizados en la avenida Industrias y otras calles de la Zona Industrial de San Luis Potosí, con el objetivo de evaluar la viabilidad de modificar el sentido de circulación para aliviar la alta presión vehicular, no arrojaron resultados concluyentes. Benjamín Alva, urbanista de la UASLP, destacó que lo que se identificó como más viable es mejorar la capacidad y eficiencia de la infraestructura existente.

“No se trata de ajustar los horarios, sino de aumentar la capacidad de las vías. Calles como Industrias, la CFE y otras pueden funcionar mucho mejor si se liberan carriles bloqueados por vehículos estacionados u otros obstáculos, si se restringen maniobras como las vueltas indebidas que afectan la circulación o provocan accidentes, y si se optimiza la fluidez del tránsito”, explicó el especialista.

Desde hace varios meses, la Unión de Usuarios de la Zona Industrial ha trabajado junto al comité de movilidad, conformado por representantes de la SCT, SSPC, la UASLP, la empresa BMW, entre otros, para estudiar la posibilidad de modificar el sentido de circulación en algunas vías durante los horarios de acceso y salida de las plantas. Sin embargo, los estudios no han sido concluyentes sobre la efectividad de esta medida.

Alva aclaró que, en lugar de modificaciones drásticas en el sentido de las calles, lo que podría generar mayor beneficio es una circulación más fluida, eliminando obstáculos. «El objetivo es liberar el tránsito de obstáculos y mejorar la capacidad de las vías”, afirmó.

El urbanista también mencionó que se están considerando medidas adicionales, como la implementación de una nueva reglamentación que restrinja giros en U o en ciertos cruces, con el fin de agilizar el flujo vehicular. Además, se está evaluando la posibilidad de crear carriles preferentes, que permitan una circulación más constante y eficiente.

Si bien los estudios siguen en curso, Alva no descartó que, a mediano plazo, se implementen nuevas estrategias basadas en el análisis de las cargas vehiculares. “La meta es crear circuitos viales, recuperar capacidad, liberar la circulación y hacerla más rápida y fluida, incluso con límites de velocidad definidos”, concluyó el experto.

Artículos relacionados

Niega Adrián Cortázar corrupción en Protección Civil y acusa presiones del Ayuntamiento

El exdirector de Protección Civil de la capital, Adrián Cortázar Ruiz, rechazó en sus redes sociales las acusaciones de...

Nunca se había registrado tal nivel de aislamiento, dice CSP

La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que las lluvias e inundaciones recientes provocaron un nivel de aislamiento sin precedentes...

Hay demandas que no pueden cumplirse, dice sobre paro en SAT

Luego que ayer trabajadores del SAT frenaran sus actividades al acusar que no hay condiciones laborales básicas, la...

Entregan a familiares cuerpo de abogado Cohen

El cuerpo David Cohen, el abogado que fue atacado afuera de las oficinas centrales del Poder Judicial de la...