martes, agosto 19, 2025
spot_img
spot_img

Enfrenta México nuevo desafío con arancel al tomate y precios mínimos de exportación

Fecha:

Comparte esta noticia:

 El gobierno de Claudia Sheinbaum establece precios mínimos de exportación para el tomate ante la imposición de un arancel del 17% por parte de EE. UU. Sin embargo, la medida genera dudas y divisiones entre los productores, quienes aún no logran evaluar el impacto completo.

El Gobierno de México, ante la reciente imposición de un arancel del 17% al tomate mexicano por parte de Estados Unidos, ha establecido un precio mínimo de exportación para el producto. Esta medida busca garantizar la continuidad del acceso a los mercados internacionales, aunque algunos expertos y productores consideran que podría generar efectos contraproducentes, como una doble presión para los exportadores mexicanos.

Desde julio, la administración de Donald Trump comenzó a aplicar un arancel compensatorio de 17.09% sobre el tomate mexicano, en respuesta a una denuncia de productores de FloridaGeorgia y Carolina del Sur por supuestas prácticas de dumping. Este arancel, que ya afecta a un comercio valuado en más de 2,800 millones de dólares anuales, representa un reto para México, cuyo principal mercado de exportación sigue siendo Estados Unidos (con más del 90% de las exportaciones).

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha fijado precios mínimos que oscilan entre 0.88 y 1.7 dólares por kilo de tomate, con el objetivo de evitar una distorsión del mercado. Según el documento oficial, la medida no busca limitar la cantidad de producto exportado, sino garantizar un comercio equilibrado y sostenible. Sin embargo, los sectores empresariales están divididos respecto a su efectividad.

Síguenos en redes sociales y mantente siempre informado:

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) respaldó la decisión, argumentando que los precios mínimos protegerán los más de 400,000 empleos directos en el sector agrícola. En contraste, algunos expertos, como Juan Carlos Anayadel Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), opinan que la medida implica admitir que México incurrió en prácticas de dumping. Anaya advierte que, aunque se establezca el precio mínimo, la negociación con EE. UU.para eliminar el arancel sigue siendo incierta y puede afectar las exportaciones.

El productor de SinaloaEnrique Riveros, también considera que esta negociación llegó demasiado prematuramentey sostiene que la solución debe venir de la presión del consumidor norteamericano. Según Riveros, aunque las primeras liquidaciones aún no se han realizado, será hasta la próxima cosecha cuando se pueda evaluar con claridad el impacto total de las medidas.

Artículos relacionados

Entrega INE constancias a mujeres y ‘reprobados’

A regañadientes, el Consejo General del INE devolvió el triunfo a 32 juzgadoresdel Poder Judicial, a quienes en junio...

Ordena jueza liberar a ‘Lord Pádel’ y su socio

Una jueza ordenó la libertad inmediata de Alejandro Germán "N", conocido como "Lord Pádel", así como de su...

Invita la FCC de la UASLP a su Carrera Conmemorativa en Tangamanga I

Bajada: El 24 de agosto (08:00 h), la FCC celebrará su 40 aniversario con una carrera de convivencia 5K...

Necesitamos garantías de seguridad, dicen europeos a Trump

Líderes europeos coincidieron en la importancia de garantías de seguridad para Ucrania -y por ende para ellos- y...