lunes, junio 30, 2025
spot_img
spot_img

China logra histórico aterrizaje en la cara oculta de la Luna

Fecha:

Comparte esta noticia:

Este logro representa la primera misión en recolectar muestras de la vasta Cuenca Aitken, uno de los mayores cráteres de impacto del sistema solar.  

La sonda china Chang’e-6 ha logrado aterrizar con éxito en la cara oculta de la Luna, un hito histórico que marca un avance significativo en el programa espacial chino. 

Este logro representa la primera misión en recolectar muestras de la vasta Cuenca Aitken, uno de los mayores cráteres de impacto del sistema solar. 

La Agencia Espacial de China (CNSA), citada por la agencia estatal Xinhua, informó que la sonda inició su misión el 3 de mayo y completará sus objetivos en un período de 53 días.

Cómo fue la misión Chang’e-6

El aterrizaje se produjo en la Cuenca Aitken, una región poco explorada de la Luna que promete revelar información valiosa sobre la formación y evolución del satélite terrestre. 

Esta es la primera vez que se recolectan muestras de esta área, destacada por su menor cobertura de antiguos flujos de lava en comparación con otras partes de la Luna.

La misión de Chang’e-6 es técnicamente compleja. En dos días, la sonda empleará un taladro para obtener muestras subterráneas y un brazo robótico para recolectar material de la superficie lunar. Además, realizará experimentos científicos en su proximidad. 

Tras completar la recolección, intentará un lanzamiento sin precedentes desde la cara oculta de la Luna para enviar las muestras de regreso a la Tierra.

Los científicos consideran que el lado oculto de la Luna ofrece un gran potencial para la investigación. Debido a la falta de exposición a los flujos de lava antiguos, los cráteres de esta región pueden contener material primordial, proporcionando nuevas perspectivas sobre la historia geológica de la Luna.

China y su ambición espacial 

El programa espacial chino ha progresado notablemente bajo el liderazgo del presidente Xi Jinping, quien ha impulsado lo que se conoce como el “sueño espacial” de China. 

Este concepto abarca una serie de ambiciosas misiones y desarrollos tecnológicos destinados a cerrar la brecha con las potencias espaciales tradicionales, Estados Unidos y Rusia. 

En 2019, China ya había colocado una nave espacial en la cara oculta de la Luna, aunque esa misión no incluyó la recolección de muestras.

En los últimos años, China ha logrado hitos significativos en su programa espacial. Ha construido la estación espacial Tiangong (Palacio Celestial) y ha enviado sondas robóticas tanto a Marte como a la Luna. Asimismo, China es el tercer país, después de Estados Unidos y Rusia, en colocar humanos en órbita.

No obstante, el rápido progreso del programa espacial chino ha generado preocupaciones en Washington. 

El administrador de la NASA, Bill Nelson, expresó en abril que el programa espacial civil de China podría tener objetivos militares encubiertos y representar un esfuerzo por lograr el dominio del espacio.

“Creemos que mucho de su denominado programa espacial civil es en realidad un programa militar”, afirmó Nelson ante legisladores estadounidenses en el Capitolio.

¿Qué les depara para el futuro? 

China no planea detenerse en este hito. La CNSA ha anunciado su intención de enviar una misión tripulada a la Luna para 2030 y construir una base en su superficie. 

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para establecer una presencia humana sostenible en el espacio y explotar recursos extraterrestres, como el helio-3, un isótopo potencialmente valioso para la energía de fusión.

Paralelamente, Estados Unidos también ha intensificado sus esfuerzos espaciales. 

La misión Artemis 3 de la NASA, que tiene como objetivo enviar astronautas a la Luna para 2026, es parte de un plan más amplio para establecer una base lunar permanente y preparar el terreno para futuras misiones tripuladas a Marte.

Artículos relacionados

“Acordeones oficiales y abstencionismo: Integralia desmenuza la elección judicial”

Elección judicial marcada voto inducido y “candidaturas predefinidas”, señala Mauricio Alfaro En el análisis de los resultados de la...

Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco

La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para...

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...