lunes, octubre 13, 2025
spot_img
spot_img

Impulsa “The Eras Tour” conciertos en cines México

Fecha:

Comparte esta noticia:

Bajada: El fenómeno de Taylor Swift llevó 261 millones de dólares a la taquilla global y en México vendió 292 mil 500 boletos en preventa; el modelo abre espacio para más shows musicales en salas.

Conciertos en cines México despegó tras la proyección de “The Eras Tour”, que a inicios de 2024 convirtió la gira de Taylor Swift en un éxito cinematográfico sin precedentes: 261 millones de dólares en taquilla mundial y, en el país, 292 mil 500 entradas solo en preventa, cifra equivalente a casi cinco sold outs en el Estadio GNP (antes Foro Sol). El mensaje para la industria fue claro: hay una audiencia dispuesta a reunirse en salas para vivir espectáculos a un costo muy por debajo del de un boleto presencial.

El efecto arrastre ya se percibe en la cartelera nacional con funciones especiales de artistas como BTS, Kenia OS y BLACKPINK. “El éxito que tuvo el concierto de Taylor Swift en los cines del mundo está abriendo los ojos de muchos productores y representantes de artistas, viendo a los cines como una alternativa para replicar ese modelo”, dijo Alejandro Ramírez, CEO de Cinépolis, al explicar que la ventana de exhibición ofrece escala y accesibilidad.

Síguenos en redes sociales y mantente siempre informado:

La fórmula no es nueva: desde “Woodstock: 3 Days of Peace and Music” (1970) hasta la transmisión de “Live Aid” (1985), los conciertos filmados han llenado pantallas y construido mitos. En años recientes, reestrenos y documentales de Bob Dylan, Led Zeppelin, Prince y Beastie Boys han encontrado público renovado; en México, la proyección del 40 aniversario de Juan Gabriel en Bellas Artes congregó multitudes en la Cineteca Nacional en 2024.

El movimiento también saltó al streaming. Netflix aloja presentaciones de Shawn Mendes, Avicii y Los Tigres del Norte en Folsom; HBO Max suma “Gaga Chromatica Ball”, el show del SoFi Stadium de The Weeknd y giras de Camilo, Mau y Ricky, Nicky Jam y Ana Emilia. Disney+ llevó transmisiones en vivo de Alejandro Fernández, Carlos Rivera, Natanael Cano, Morat y Grupo Firme. “La probabilidad de que todos podamos ver a todos los artistas que queremos en vivo se vuelve muy baja porque los costos están siendo irreales”, dijo Gabriela Gutiérrez, de The Walt Disney Company México, al subrayar que estas ventanas no sustituyen la experiencia presencial, pero sí la democratizan.

El calendario sigue activo: entre los estrenos anunciados destaca “Back To The Beginning”, despedida de los escenarios de Ozzy Osbourne y Black Sabbath, que llegará como documental en 2026 bajo la producción de Mercury Studios. Con audiencias organizadas por fandoms y cadenas dispuestas a apostar por la sala como foro, el boom de los conciertos en cines y plataformas promete sostenerse más allá del fenómeno Swift.

Artículos relacionados

Aprueba Gabinete israelí primera fase de cese al fuego

El Gobierno de Israel aprobó este jueves un acuerdo negociado por el Presidente Donald Trump para un cese al fuego en la guerra...

Dan atención inmediata a familias en la Huasteca

•⁠ ⁠Gestiona ante el Ejército Mexicano aplicar el Plan DNIII, además de operativos estatales especiales y entrega de...

Rechaza Citi oferta de GMéxico por Banamex

Citi comunicó a Grupo México que rechaza su oferta por Banamex.Citi refirió que cree firmemente en que la operación...

Que nos evalúe la gente, dice Sheinbaum sobre Noroña

Luego de que Fernández Noroña dijera que ella avala viajes en avión privado si son necesarios, la Presidenta...