martes, junio 17, 2025
spot_img
spot_img

Crece la tasa de desempleo en México durante junio de 2024

Fecha:

Comparte esta noticia:

Aunque las cifras mejoraron en comparación con junio de 2023, se observó un retroceso en relación con los datos de mayo de 2024.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la tasa de desempleo en México aumentó de mayo a junio de 2024, marcando un retroceso en los avances recientes.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada este viernes 2 de agosto, la tasa de desocupación subió del 2.6% en mayo al 2.8% en junio.

De la población económicamente activa, 58.9 millones de personas estaban ocupadas, lo que equivale al 97.2%. Esta cifra es 273 mil personas más alta que en junio de 2023. Pero menor a los 59.8 millones registrados en mayo pasado.

“En el mes de referencia, la población desocupada fue de 1.7 millones de personas, lo que representa una tasa de desocupación del 2.8% de la población económicamente activa”, explicó el Inegi.

En junio de 2024, la población económicamente activa en Méxicoalcanzó los 60.6 millones de personas, con una tasa de participación del 59.8%. Esto representa un incremento de 357 mil personas en comparación con el mismo mes de 2023.

La población no económicamente activa también creció, alcanzando los 40.7 millones de personas, un aumento de 706 mil respecto al mismo mes del año anterior.

Dentro de la población ocupada, 4.4 millones de personas (7.5%) fueron consideradas subocupadas, es decir, aquellas que tienen la necesidad y disponibilidad de trabajar más horas. Esta cifra representa una disminución de 190 mil personas en comparación con junio de 2023.

Así le fue a hombres y mujeres en el mercado laboral

Al desglosar la participación por sexo, se observa que la tasa de participación de los hombres fue del 75.9%, mientras que la de las mujeres fue del 45.7%. Ambos grupos experimentaron una disminución de 0.3 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Por otro lado, la población no económicamente activa alcanzó los 40.7 millones de personas, lo que equivale al 40.2% de la población de 15 años y más.

Dentro de esta categoría, 5.1 millones de personas se declararon disponibles para trabajar pero no realizaron acciones para hacerlo. Este grupo representa el 12.5% de la población no económicamente activa, manteniéndose estable en comparación con el mismo mes del año anterior.

Artículos relacionados

Siguen gestiones para brindar asistencia a potosinas varadas en Medio Oriente

Ante el aumento de tensiones armadas entre Irán e Israel, el Gobierno de San Luis Potosí inició gestiones...

Obligan a rendir informe sobre funcionarios involucrados en antro Rich

El Juzgado Sexto de Distrito del Noveno Circuito emplazó al Gobierno del Estado de San Luis Potosí a...

Si hay denuncia, se investiga invasión a casas, dice Segob

La Secretaría de Gobernación (Segob) dijo que en casos de denuncias de propiedades invadidas, no aplicará el programa del Infonavit para que se venda...

Controlamos cielos de Irán; paciencia se agota.- Trump

El Presidente Donald Trump aseguró que Estados Unidos tiene el control total sobre los cielos de Irán."Ahora tenemos control...