martes, julio 29, 2025
spot_img
spot_img

La crisis del sistema de salud pública en México: El caso de Yair Tavera y su odisea en el IMSS

Fecha:

Comparte esta noticia:

El caso de Yair Tavera, un joven de 25 años originario de San Luis Potosí, pone en evidencia la grave crisis de salud pública que atraviesa México, especialmente dentro del sistema del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que actualmente sufre de saturación y falta de recursos. Tavera fue víctima de negligencia médica en el hospital del IMSS de Villa Coapa, en la Ciudad de México, tras sufrir un accidente jugando fútbol el pasado 5 de abril. A pesar de presentar un dolor intenso en la mano, Tavera pasó seis días internado sin recibir la cirugía necesaria, viviendo una experiencia que lo marcó no solo por el dolor físico, sino también por el maltrato y la falta de atención a su salud.

Una cadena de fallos en su atención médica

Yair llegó al hospital con un fuerte dolor en la mano y, tras varias horas de espera, se le diagnosticó una fractura en el escafoide. Sin embargo, los problemas para recibir la atención necesaria comenzaron desde el momento de su ingreso. El joven fue atendido sin una camilla, permaneció en una silla durante casi 48 horas y, cuando finalmente pudo ser ingresado a una cama, los días transcurrieron entre dolor y frustración, sin que se resolviera su problema. A pesar de que se le había dicho que necesitaría cirugía, las razones administrativas y la falta de espacio en quirófanos lo dejaron sin operación.

El diagnóstico final fue erróneo. En lugar de ser operado como se le había indicado, se le colocó un yeso y fue dado de alta sin la cirugía necesaria, lo que desencadenó problemas permanentes de salud. Tavera relata que el tratamiento fue insuficiente y desorganizado. A pesar de la gravedad de su fractura, se le dejó con un yeso sin seguimiento adecuado.

Saturación del sistema y negligencia institucional

Este caso no es un incidente aislado. México es uno de los países que menos invierte en salud pública dentro de la OCDE, con solo un 5% del PIB destinado a este sector, lo que coloca al IMSS como uno de los principales afectados por faltas de infraestructura, personal médico insuficiente y retrasos administrativos. La saturación de servicios dentro del IMSS, sumada a la carencia de recursos, agrava los tiempos de espera y la atención deficiente a millones de pacientes.

En 2024, el IMSS registró más de 5,900 quejas por negligencia médica, y el caso de Tavera subraya las deficiencias del sistema. El departamento de atención al cliente y las instancias judiciales del IMSS están desbordadas, lo que genera una mayor presión en los trabajadores de salud que deben lidiar con esta escasez de recursos y, a menudo, un ambiente laboral precario.

Plan de emergencia en el IMSS y promesas incumplidas

A pesar de los esfuerzos del gobierno para agilizar la atención médica con planes como el anunciado por Zoé Robledo, titular del IMSS, para realizar dos millones de cirugías y mejorar la atención en los servicios de salud, el caso de Tavera demuestra que la burocracia y la falta de acción inmediata continúan afectando a miles de pacientes. Las promesas de mejorar la eficiencia de los hospitales del IMSS han sido recibidas con escepticismo, ya que los problemas estructurales siguen sin resolverse.

Consecuencias para la salud física y emocional

El tratamiento incorrecto de Tavera no solo afectó su salud física, sino que también tuvo un impacto en su bienestar emocional. La falta de atención oportuna le generó ansiedad, estrés y frustración, pues tuvo que lidiar con la posibilidad de perder su trabajo mientras lidiaba con el dolor de una fractura mal tratada. El caso también demuestra cómo la falta de sensibilidad por parte del personal médico contribuye a una experiencia deshumanizante para los pacientes.

Posibles demandas por negligencia y falta de atención

El despacho Lex&Co, especializado en casos de negligencia médica, indicó que Tavera podría presentar una demandapor falta de tratamiento adecuadoabandono de paciente y prolongación excesiva de un tratamiento que no tuvo resultados positivos. En su defensa, el IMSS tendrá que dar respuestas claras y cumplir con las normativas legales para compensar a los pacientes afectados, algo que podría tomar hasta tres años en resolverse.

El caso de Tavera como reflejo de la crisis del IMSS

Este caso subraya una de las principales crisis del sistema de salud pública mexicano: la falta de recursos, la saturación de los servicios y la negligencia médica que afecta a millones de personas. Es urgente que el gobierno mexicano atienda esta crisis, porque los casos como el de Tavera se están repitiendo en todos los rincones del país, lo que pone en riesgo la vida de miles de ciudadanos.

Artículos relacionados

Ser trans en México: vivir, resistir y exigir dignidad

Vivir para contarlo: las batallas invisibles de las personas trans en San Luis Potosí “Toda mi vida supe quién...

Niega Ayuntamiento represalia contra Domino’s tras campaña sobre baches

San Luis Potosí.— La Dirección de Comercio del Ayuntamiento capitalino negó que la clausura de una sucursal de Domino’s...

Rechaza CSP que EU haya pedido entrega de algún político

La Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que Estados Unidos le haya pedido la entrega de algún político por posibles vínculos con el crimen organizado."En ninguna llamada que he tenido...

Asesinan en Veracruz a médico por su camioneta

El cirujano dentista Ribsaim Rodríguez Reta fue asesinado la noche del sábado durante un asalto para robarle su camioneta en el Municipio...