domingo, octubre 19, 2025
spot_img
spot_img

EU expulsó a migrante a cárcel de El Salvador… ¡por error!

Fecha:

Comparte esta noticia:

El Gobierno del Presidente estadounidense, Donald Trump, reconoció «un error administrativo» en la deportación a El Salvador de Kilmar Armando Ábrego García, pero lo acusa de formar parte de la pandilla MS-13.

Según un documento judicial presentado el lunes, el salvadoreño vivía en Estados Unidos bajo estatus legal protegido hasta que fue trasladado a El Salvador junto con cientos de otros presuntos pandilleros el 15 de marzo.

En 2019, durante el primer mandato de Donald Trump, se acusó a Ábrego García de ser pandillero, pero no fue condenado por ningún delito y un juez prohibió que fuera deportado porque corre peligro en su país de origen.

«Fue un error administrativo», reconoció este martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa.

Pero «este individuo que fue deportado a El Salvador y no regresará a nuestro país era miembro de la brutal y viciosa pandilla MS-13″, dijo. Lo calificó incluso de «cabecilla».

Además «tenemos (información de) inteligencia creíble que demuestra que este individuo estaba involucrado en el tráfico de personas», añadió.

La portavoz recordó que Trump declaró por decreto la MS-13 como organización terrorista global.

¿Fue condenado por un tribunal? le preguntó una periodista.

«Hay un montón de pruebas en el Departamento de Seguridad Interior» y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) «tiene esas pruebas», contestó Leavitt, quien asegura haberlas visto.

El Vicepresidente JD Vance echó más leña al fuego este martes en las redes sociales.

«Los medios de comunicación han determinado que las verdaderas víctimas son los pandilleros que estamos intentando sacar del país», afirmó.

La esposa del salvadoreño, la estadounidense Jennifer Vasquez Sura, que según la prensa identificó a su marido por una foto entre los detenidos trasladados a la megacárcel salvadoreña Cecot, y su hijo, un niño con «discapacidad», según documentos judiciales, demandaron al Gobierno.

Denuncian que el salvadoreño fue expulsado «sabiendo que sería encarcelado y torturado de inmediato» y piden una «inmediata reparación judicial», se lee en la demanda.

Grupos de defensa de los derechos humanos, la oposición demócrata e incluso algunos republicanos acusan al gobierno de haber enviado a migrantes en situación irregular a El Salvador invocando la Ley de enemigos extranjeros de 1798, hasta entonces solo aplicada en tiempos de guerra, o basándose en elementos triviales como los tatuajes.

Los abogados de varios de los más de 200 venezolanos deportados a El Salvador el 15 de marzo aseguran que sus clientes no son miembros de la pandilla Tren de Aragua, no han cometido ningún delito y fueron tomados como blanco principalmente por sus tatuajes.

Artículos relacionados

Aumentan a 72 muertes por lluvias en México

El Sistema Estratégico de Control y Seguimiento de Incidencias del Gobierno de México reportó que el número de...

Habrá medidas más fuertes si refresqueras incumplen.- Clark

El Subsecretario de Salud, Eduardo Clark, advirtió que el Gobierno federal aplicará mecanismos más estrictos si las empresas refresqueras no cumplen los compromisos asumidos con...

Del ‘saqueo’ del Fonden a las filas morenistas

De nuevo, el fantasma del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) regresó a debate a propósito de las inundaciones...

Aprueban diputados en lo general aumento a IEPS

La mayoría en la Cámara de Diputados aprobó en lo general aumentar la tasa del IEPS al tabaco, las bebidas saborizadas y...