lunes, octubre 13, 2025
spot_img
spot_img

“Hagamos que México se cuelgue medallas, no armas”: Paola Longoria, del ráquetbol a la política

Fecha:

Comparte esta noticia:

  • La máxima referente del raquetbol mundial defiende desde el Legislativo mayores apoyos presupuestales y un cambio cultural para que el deporte sea motor de desarrollo y prevención del delito.

Paola Longoria, la mejor raquetbolista del mundo y referente indiscutible del deporte mexicano, ha llevado su disciplina y carácter más allá de las canchas. Hoy, convertida en diputada federal y presidenta de la Comisión de Deporte en la Cámara de Diputados, asegura que su objetivo es transformar la visión del deporte en México y abrir nuevas oportunidades para las futuras generaciones de atletas.

En entrevista para “Ingrata Noticia” Paola reconoce que presidir la Comisión de Deporte es parte de un sueño cumplido: 

Paola, después de una carrera llena de triunfos en el raquetbol internacional, ¿cómo describirías la transición de las canchas a la política y el servicio público?
R= Fue una transición interesante. Desde lo emocional, estaba entusiasmada por saber que tendría la oportunidad de ayudar a mis compañeros atletas. Como deportista profesional, tuve muchas puertas cerradas al inicio de mi carrera y siempre pensé en ocupar un cargo público que me diera la posibilidad de cambiar esa historia para las futuras generaciones. Algo que mucha gente no sabe es que, además de mi carrera, estudié una maestría en Ciencias Políticas para entender el funcionamiento del Estado y prepararme para cuando llegara ese momento. Y llegó. Hoy, además de ser diputada, soy presidenta de la Comisión de Deporte en la Cámara de Diputados, por lo que puedo decir que mi visión como atleta me da la ventaja de comprender cómo funciona la burocracia deportiva. Eso provocó que esa transición me diera mucha alegría. En ocasiones me preguntaban si no me daba miedo, pero no, realmente jamás sentí eso. La oportunidad de representar a mi país era algo que deseaba mucho.

¿Qué significa para ti presidir la Comisión del Deporte en la Cámara de Diputados y cuáles son tus principales responsabilidades en este cargo?
R= ¿Qué significa? Parte de un sueño hecho realidad, así de grande. El compromiso de representar desde el Poder Legislativo a la actividad que amo y a la que le debo todo lo que soy es motivo de satisfacción. Ya llevo casi un año como presidenta de la Comisión de Deporte y he tenido mucho apoyo de los partidos políticos que la integramos. Somos una comisión que, a pesar de las diferencias políticas, pone el deporte por encima de cualquier interés. Dentro de mis responsabilidades como presidenta está convocar a las reuniones, presidirlas y conducir las discusiones o debates sobre las iniciativas presentadas y los dictámenes que tengo a mi cargo. Cabe mencionar que estas siempre se han llevado con mucho respeto y, sobre todo, con la visión de llevar el deporte a todos los rincones de nuestro país.

En tu visión, ¿cuáles son los retos más urgentes que enfrenta actualmente el deporte en México, tanto a nivel profesional como amateur?

R= Sin duda alguna, el principal reto es presupuestal. Ese siempre ha sido el talón de Aquiles del deporte mexicano. Desde hace varios años el presupuesto se ha reducido, lo que genera que la posibilidad de acceder a becas o rehabilitar espacios de activación física sea prácticamente imposible. Desafortunadamente, en el Poder Legislativo no existe una visión correcta sobre lo que el deporte representa. Hablamos de una herramienta muy poderosa, tan es así que, si se invirtiera de forma seria, nuestro país reduciría de manera drástica la delincuencia.

En lo personal, tengo un eslogan que considero muy poderoso y que resume en una frase lo que podemos lograr si el deporte fuera tomado en serio: “Hagamos que México se cuelgue medallas, no armas”. Esta frase lo resume todo.

Al final, lo que queda por hacer es seguir trabajando para que mis compañeros en la Cámara de Diputados y en el Gobierno Federal entiendan que el deporte lo es todo para construir un futuro exitoso. De lo contrario, nuestras niñas y niños seguirán cayendo en la delincuencia y siendo víctimas de la epidemia del sobrepeso.

Has sido referente de disciplina y excelencia deportiva; ¿cómo buscas trasladar esos valores a tu labor legislativa?

R= Extraordinaria pregunta. De hecho, en tu planteamiento mencionas el secreto del éxito que he tenido a nivel mundial: la disciplina. Soy muy perfeccionista, hasta me atrevo a decir, muy terca y obsesionada con mi trabajo, y claro que eso me lleva a exigirme mucho. Por ello, mi labor legislativa la trato igual que mi carrera deportiva; ser política también es una carrera y así es como me conduzco. Al final, no hay diferencia entre la Paola Longoria atleta y la Paola Longoria diputada. Mis valores, mi carácter y mi actitud son exactamente los mismos.

¿Qué iniciativas o proyectos específicos estás impulsando desde la Comisión para mejorar las condiciones de los atletas mexicanos?

R= Algo que pude detectar como atleta fue el sufrimiento de muchos de mis compañeros al no tener, en ocasiones, la oportunidad de asistir a un torneo internacional porque no contaban con el dinero para pagar un pasaporte. A este gasto, en algunos casos, como el de Estados Unidos, se le tiene que sumar la visa. Estos pagos para algunos pueden parecer insignificantes, pero para un atleta sin recursos, cuya fuente de financiamiento es su familia, representan muchísimo.

Por ello, tengo una iniciativa para exentar del pago de pasaporte a los deportistas profesionales que deban competir en el extranjero, así como otorgar un apoyo del 50% a un familiar directo que pueda acompañarlos. Además, hace unos días en el Senado relanzamos la iniciativa para que los deportistas tengan un salario base y acceso a la seguridad social, como todo trabajador. Otro tema muy importante es la creación de un fideicomiso que pueda apoyar a los deportistas.

¿Cómo equilibras tu rol como atleta reconocida a nivel mundial con tu responsabilidad como legisladora y promotora del deporte en el país?

R= En realidad, también debo combinar el rol de esposa. Es una respuesta un poco compleja, ya que debo tomar decisiones sobre cómo organizar mi tiempo, que hoy en día es muy limitado. El trabajo legislativo es muy exigente: a veces son sesiones muy largas y, además, como legisladora, tengo claro que debo rendir cuentas a quienes me apoyaron con su voto. Yo sí recorro el distrito por el cual competí, yo sí hablo con la gente, y esto lo combino con mis entrenamientos y mi vida en familia. Puedo responderte que lo equilibro tratando de mantener la mayor energía posible para cumplir con mis obligaciones, que debo confesarte, realizo con mucha motivación porque es lo que me gusta.

A lo largo de tu trayectoria rompiste barreras y abriste camino a nuevas generaciones; ¿qué mensaje quieres dejar ahora desde el ámbito político-deportivo?
R= Un mensaje totalmente distinto al que hemos vivido durante décadas. Quiero cambiar esa maldita visión de que el deporte profesional es solo un hobbie, de que no puedes tener una buena vida dedicándote a él. También quiero erradicar la horrorosa idea de que la clase de deporte en las escuelas es un recreo sin importancia, donde basta con correr o hacer una sentadilla sin sentido.

Cambiar la percepción del deporte en México nos puede llevar a ser una potencia mundial económica, política y social. Un pueblo que está en forma físicamente también lo está en lo mental; es feliz y produce más. Hasta en lo económico nos conviene. Cuando se entienda el poder del deporte, veremos cambios acelerados en nuestro país.

¿Cómo imaginas el legado que quieres construir, no solo como la mejor raquetbolista del mundo, sino también como una líder en la transformación del deporte mexicano?

R= Quiero ser recordada como la mujer mexicana, la atleta que, sin tener apoyo, logró ser la mejor del mundo. Quiero que cada niño y cada niña sepan que ese sueño en el que se ven en un pódium como campeones y campeonas del mundo sí es posible. Que competir sin miedo contra potencias mundiales sí es posible. Que mirar de frente e intimidar a un oponente, aunque venga de un país donde los apoyan más, sí es posible. Que ver nuestra bandera ondeando por encima de todas las demás sí es posible. Que regresar a tu país y lograr que tu gente se sienta orgullosa de ti, sí es posible.

Cada día como legisladora, y cada vez que me toca dar un mensaje en tribuna, hago que la palabra “deporte” retumbe como nunca antes se ha hecho en el Congreso. Quiero ser recordada como la política que, con carácter y sin miedo, se paró frente a los legisladores de todos los partidos y les dijo que las pesadillas no son solo sueños: todos los días hay niñas, niños y jóvenes que viven —no sueñan, sino que viven— la pesadilla de tener sobrepeso, de no contar con espacios deportivos dignos y de no poder acceder a una beca para volverse profesionales. Esa es la pesadilla de nuestras siguientes generaciones.

Quiero que cada joven que intente ser seducido por el crimen organizado pueda responder: “No, gracias. Tengo un buen futuro en el deporte”.

Artículos relacionados

Aprueba Gabinete israelí primera fase de cese al fuego

El Gobierno de Israel aprobó este jueves un acuerdo negociado por el Presidente Donald Trump para un cese al fuego en la guerra...

Dan atención inmediata a familias en la Huasteca

•⁠ ⁠Gestiona ante el Ejército Mexicano aplicar el Plan DNIII, además de operativos estatales especiales y entrega de...

Rechaza Citi oferta de GMéxico por Banamex

Citi comunicó a Grupo México que rechaza su oferta por Banamex.Citi refirió que cree firmemente en que la operación...

Que nos evalúe la gente, dice Sheinbaum sobre Noroña

Luego de que Fernández Noroña dijera que ella avala viajes en avión privado si son necesarios, la Presidenta...