martes, abril 22, 2025
spot_img
spot_img

INE impone multa por 50 mdp a partidos por faltas en gastos de precampaña

Fecha:

Comparte esta noticia:

Las faltas cometidas más sancionadas consisten en egresos no reportados, no comprobar gastos por propaganda en internet e informes de precampaña presentados fuera de los mecanismos establecidos

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó multar con 50 millones 46 mil pesos a los partidos políticos por faltas y omisiones en su gasto de precampaña federal a la Presidencia, el Senado y diputados federales. 

La consejera Carla Humphrey detalló que las faltas cometidas más sancionadas consisten en egresos no reportados, no comprobar gastos por propaganda contratada en internet con o sin intermediario y los informes de precampaña una vez más presentados fuera de los mecanismos establecidos para su presentación.

Durante la sesión se expuso que las multas hechas a cada partido fueron ajustadas a la baja con respecto al proyecto inicial dado que de último momento los partidos hicieron adendas.

El instituto político más sancionado fue Morena con 37 millones 889 mil 810 pesos; seguido por el PRI, con 3 millones 116 mil 245Movimiento Ciudadano, con 2 millones 966 mil 346PT, con 2 millones 189 mil 70PAN1 millón 949 mil 274Verde Ecologista, con 1 millón 768 mil 959; y el PRD, con 166 mil 917 pesos.

Durante la misma sesión, Jaime Rivera, consejero del INE, señaló que hubo adendas que se presentaron de última hora y que permitieron una reducción en las sanciones.

Una sobre PAN-PRI, que les favorecería con una disminución de la sanción. Una segunda que disminuiría en algo la sanción para Morena

También se aprobó ordenar a la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto que investigue de forma más exhaustiva la denuncia presentada sobre una presunta retención del 5 % del salario del personal de confianza del gobierno de Colima para destinarlo a la campaña presidencial de Morena.

Un minuto de silencio por aspirantes asesinados

Durante la sesión del martes 27 de febrero, el Consejo General del INE guardó un minuto de silencio por los aspirantes y precandidatos asesinados en lo que va del proceso electoral.

La iniciativa fue del representante del PRD ante el INE, Guadalupe Acosta Naranjo, quien aseguró que de septiembre a la fecha han sido asesinados 20 políticos que buscaban un cargo público. 

En el marco de la presentación del informe sobre las acciones en materia de seguridad del proceso electoral, el consejero Martín Faz pidió que se aceleren las medidas de seguridad. 

Refirió los resultados del estudio realizado por el Colegio de México sobre los homicidios cometidos durante el anterior proceso electoral de 2021, arrojó que la violencia incrementó en el punto en donde los aspirantes pasaron de precandidatos a candidatos. 

Artículos relacionados

Fallan metas verdes

Lejos de que el Gobierno federal cumpliera las metas de generación de energía limpia previstas para el año...

Publica Vaticano fotos del Papa Francisco en su féretro

El Vaticano publicó este martes varias fotografías y un video del cuerpo sin vida del Papa Francisco, que yace...

¿Qué ocurre durante un cónclave?

Palabras rituales, pronunciadas en latín, abren y cierran el proceso secreto de selección del nuevo Papa. Comienza con...

Murió Papa por derrame cerebral, informa Vaticano

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral y una posterior insuficiencia cardíaca irreversible, dijo el...