jueves, abril 24, 2025
spot_img
spot_img

Infidelidad financiera: 6 de cada 10 mexicanos ocultan parte de sus finanzas a su pareja

Fecha:

Comparte esta noticia:

•          29% tiene una tarjeta de crédito o débito que su pareja no conoce

De acuerdo con la última encuesta realizada por Gleeden, la plataforma líder de encuentros extraconyugales en América Latina pensada por y para mujeres, seis de cada diez mexicanos ocultan parte de sus finanzas a su pareja. Además, el 20% de los encuestados admitió haber ocultado alguna bonificación o aumento de sueldo.

En entrevista para “Ingrata Noticia” Silvia Rubiés, directora de comunicación de Gleeden, explicó que este fenómeno, conocido como «infidelidad financiera», ocurre porque muchas personas no desean dar explicaciones sobre en qué gastan su dinero.

¿Cuáles son los datos de la última encuesta realizada por Gleeden sobre cuántos mexicanos le ocultan parte de sus finanzas a su pareja?

Después de una encuesta realizada entre los usuarios de nuestra aplicación de citas, nos dimos cuenta de que hasta seis de cada diez mexicanos inscritos están ocultando parte de sus finanzas a su pareja. Esto se conoce como infidelidad financiera y suele ocurrir porque no quieren dar explicaciones sobre en qué gastan su dinero. Generalmente, se trata del sueldo que reciben cada mes, aunque también puede incluir bonificaciones o aumentos que no comparten con su pareja.

¿Cuáles son los principales motivos por los cuales se ocultan estos datos o no existe esa confianza con la pareja?

Quizás porque quieren destinar ese recurso a otras situaciones. Básicamente, la justificación es que no quieren dar explicaciones sobre en qué están gastando ese dinero extra. Hay que tener en cuenta que muchos de nuestros usuarios, posiblemente, lo utilizan para aventuras o para mantener amantes, por lo que no quieren que su pareja lo sepa.

También, en algunos casos, las mujeres prefieren destinarlo a darse ciertos gustos sin tener que dar explicaciones a su esposo sobre cómo gastaron un bono o un aumento de sueldo. En general, el motivo principal es poder gastar ese dinero en sí mismos, en sí mismas, sin necesidad de rendir cuentas a su pareja.

¿Los incrementos salariales, bonos o ingresos extra también se llegan a ocultar?

Sí, esto es lo que más se oculta porque, dentro de una economía doméstica, se sabe más o menos cuánto dinero entra cada mes, por lo que es difícil esconder algo si hay un gasto previsto que no se cubre. Sin embargo, cuando se recibe un ingreso extra inesperado o una bonificación que se sabía que llegaría pero no se comunica, es más fácil ocultarlo.

Por ejemplo, alguien podría pensar: «Mira, este verano tendremos un dinero extra» o «Si ganamos este cliente, me darán una gratificación», pero decide no compartir esa información con su pareja. Al final, cuando reciben la gratificación, cada quien hace con ese dinero lo que quiere, sin dar explicaciones.

¿Qué otros resultados obtuvieron en la encuesta aplicada?

Los datos más destacables son, como mencionamos al inicio, que seis de cada diez mexicanos, es decir, más de la mitad, ocultan parte de sus finanzas a su pareja.

Además, hasta un 20% esconde bonificaciones o aumentos de sueldo, mientras que casi un 30% (29%) tiene una tarjeta de crédito o débito que su pareja no conoce, lo que les permite hacer gastos sin que estos se reflejen en la economía familiar.

Sin embargo, a pesar de estos datos, resulta sorprendente que cuando se les preguntó si esta situación ha sido motivo de discusión en la pareja, ocho de cada diez personas respondieron que no. Es decir, si realmente se diera la conversación sobre dinero, muchas parejas estarían dispuestas a explicarlo si su pareja les preguntara directamente.

No obstante, desde el inicio no existen acuerdos financieros claros. Solo el 33% de las parejas y matrimonios mexicanos establecen reglas sobre el manejo del dinero, como definir cuánto se gastará en ciertas cosas o reservar una cantidad para gastos personales sin necesidad de dar explicaciones.

Otro dato curioso es que hasta un 33% de los encuestados admitió haber tomado dinero de los ahorros familiares sin consultarlo con su pareja, lo que ya representa una situación más delicada. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la infidelidad financiera no ha sido una causa directa de ruptura dentro de la relación.

¿Cómo andamos en México en infidelidad financiera en comparación con otros países?

Esta encuesta se ha aplicado en todos los países de Latinoamérica donde tenemos usuarios, como Colombia, Argentina y Brasil, y los resultados son bastante similares. En general, la tendencia se mantiene entre seis y siete de cada diez personas que ocultan parte de sus finanzas a su pareja.

No es algo exclusivo de los mexicanos o de los españoles, ni tampoco una práctica ajena en otros países. Incluso en Europa, donde también tenemos usuarios en Francia y España, podría decirse que la infidelidad financiera es aún más frecuente. Esto se debe a que, en muchos casos, ambos miembros de la pareja tienen empleo e ingresos propios, y no siempre comunican todos sus movimientos financieros.

En Europa, es más común que las parejas establezcan acuerdos financieros, donde cada uno aporta un porcentaje a la economía familiar según sus ingresos. Si uno gana más, aporta más; si gana menos, aporta menos. Además, suelen dejar una parte del dinero para gastos personales sin necesidad de dar explicaciones.

En Latinoamérica, en cambio, la situación puede variar, especialmente en hogares donde solo uno de los miembros de la pareja—por lo general el hombre—es quien tiene ingresos. En estos casos, el ocultamiento de dinero o gastos puede ser más frecuente. Sin embargo, en términos generales, la media de infidelidad financiera es bastante parecida en toda la región.

¿Cuáles son las consecuencias de ocultar las finanzas a la pareja?

A priori, podría parecer que ocultar las finanzas es una causa de gran disputa dentro de la pareja, e incluso de ruptura. Sin embargo, aunque no siempre existan acuerdos explícitos, parece que muchas parejas dan por entendido que no es necesario explicar todo, y esto no solo aplica al dinero, sino también a otros aspectos de la relación.

No suele haber una comunicación ni una transparencia del 100% en todos los ámbitos, tanto de un miembro como del otro. Ahora bien, en casos extremos, donde el ocultamiento financiero ha llevado a una crisis económica grave o ha puesto en riesgo el bienestar familiar, sí podría convertirse en una causa mayor de conflicto e incluso de separación.

Por lo general, sin embargo, se percibe más como una microinfidelidad que, aunque puede generar cierta discordia o problemas dentro de la relación, no suele ser un motivo directo de ruptura. No se equipara con una infidelidad física, que tiende a ser más dolorosa y difícil de superar.

Artículos relacionados

Contempla EU reducir aranceles a China a entre 50-65%.- WSJ

El gobierno estadounidense está evaluando la posibilidad de reducir sus aranceles sobre las importaciones chinas en un intento...

Pide CSP indagar arma ‘plantada’ a delegado del IMSS

La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Fiscalía de Tamaulipas que investigue si policías estatales "plantaron" un arma al delegado del IMSS en...

Detienen… y sueltan a delegado del IMSS

El delegado del IMSS en Tamaulipas, José Luis Aranza Aguilar, fue interceptado y detenido ayer por policías estatales,...

De San Luis a Los Ángeles: El salto a la fama

Francisco "Paquito" Aranda, un baterista, director musical y productor potosino, ha logrado una carrera internacional que lo ha...