La presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Olga Espitia Lanuza, advirtió que el problema del sector en la entidad no es la falta de leyes, sino su falta de aplicación.
Esto, tras el anuncio del diputado Emilio Rosas, quien planteó la creación de un nuevo padrón inmobiliario. La dirigente puntualizó que San Luis Potosí ya cuenta con un padrón y una Ley Inmobiliaria vigente, pero que mientras no se cumpla, “no servirá de nada”.
Falta de sanciones fomenta la informalidad
Espitia Lanuza recordó que la ley establece sanciones para quienes operan sin licencia inmobiliaria, pero ninguna autoridad las aplica:
“Que se apliquen las sanciones, no con otro afán sino porque hasta que tienes una sanción ves que es cierto que tienes que tramitar la licencia”, enfatizó.
De acuerdo con la AMPI, la mayoría de fraudes inmobiliarios ocurren en la informalidad, especialmente en redes sociales donde se anuncian supuestas ofertas que terminan engañando a los compradores.
La dirigente llamó a la población a acudir con agentes inmobiliarios licenciados y, de preferencia, afiliados a la AMPI, ya que han pasado filtros de confianza y ofrecen mayor seguridad en las transacciones.
San Luis Potosí, con potencial de ser pionero
Espitia subrayó que si se aplicara la ley vigente, San Luis Potosí podría ser uno de los primeros estados en regular efectivamente la actividad inmobiliaria, algo que ni entidades como Veracruz o Nuevo León, que también cuentan con leyes similares, han conseguido.
Finalmente, confió en que el Congreso del Estado convoque a la AMPI para participar en la revisión de la propuesta legislativa:
“La idea es que lo hagamos en conjunto porque nosotros estamos en el gremio y sabemos qué es lo que opera y qué no”, concluyó.