martes, octubre 14, 2025
spot_img
spot_img

‘Los Chapitos’ y ‘El Nini’ ya negocian con EU sentencias favorables; van por la 3 de 3

Fecha:

Comparte esta noticia:

Estas negociaciones servirían también para que, eventualmente, los tres eviten un largo proceso, a veces incluso de años, para llegar a un juicio.

Tres grandes operadores del cártel de Sinaloa ya negocian su rendición con las autoridades estadunidenses, lo que abre también la puerta a una eventual cooperación. 

Dos de ellos son hijos de Joaquín El Chapo Guzmán: Ovidio y Joaquín Guzmán López, El Ratón y El Güero, respectivamente. El otro, es quien fuera el jefe de seguridad de Los Chapitos, Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini.

¿Cómo será el acuerdo con los capos?

Fuentes por separado han confirmado que la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), del Departamento de Seguridad Interna (DHS), está trabajando con el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la defensa de las tres personas para desarrollar un acuerdo en el que, en primera instancia, se declaren culpables de ciertos delitos, eviten ir a juicio y se desestimen algunos cargos para lograr sentencias menores. 

Según las fuentes, Ovidio Guzmán y Néstor Pérez ya incluso tienen redactado su acuerdo de culpabilidad y están por firmarlo, para solicitar al juez una audiencia para formalizarlo.

Estas negociaciones servirían también para que, eventualmente, los tres eviten un largo proceso, a veces incluso de años, para llegar a un juicio.

Ya hay avances fuera de prisión

El Nini, por ejemplo, logró que su esposa, quien de hecho cuenta con la ciudadanía estadunidense, fuera reubicada en ese país en caso de que avancen los acuerdos de una colaboración activa. 

La salida de Ovidio Guzmán de custodia del Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos, también obedece a un avance en sus negociaciones de culpabilidad y potencial colaboración.

Joaquín se habría ganado créditos extra en su rendición luego de que, tras engañar e incluso haber subido a la fuerza en un avión a Ismael Zambada García, lo pusiera en manos de autoridades estadunidenses para ser juzgado.

Las investigaciones en su contra, y en general en contra del cártel de Sinaloa, han sido dirigidas y llevadas a cabo por la Unidad de Investigaciones de Crimen Transnacional (TCIU) de HSI, con apoyo de agencias como el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Administración para el Control de Drogas (DEA).

Ovidio y Joaquín Guzmán López son identificados como líderes del cártel de Sinaloa, al formar parte de la célula de Los Chapitos, una de las dos más poderosas al interior de la administración junto a la de Ismael Zambada García, El Mayo. Drogas como fentanilo, cocaína, heroína, mariguana y metanfetamina llegaban a Estados Unidos, según autoridades de ese país, por órdenes de los hermanos.

Los Guzmán López están acusados en Illinois de tráfico de drogas, crimen organizado y posesión de armas de fuego, y en Washington por tráfico de cocaína, metanfetamina y mariguana. Ovidio, además, forma parte de la acusación por tráfico de drogas en la que se encuentran su padre, Joaquín El Chapo Guzmán, e Ismael Zambada García, en Nueva York.

¿Se resisten? Algunos capos no han buscado un acuerdo colaborativo

Según las fuentes consultadas, Ismael Zambada García, ya en manos de Washington, no ha buscado ningún acuerdo de colaboración y en breve será trasladado de El Paso, Texas, a Brooklyn, Nueva York, para ser acusado y enjuiciado por las oficinas más agresivas de HSI, FBI y DEA.

Con la caída de El Ratón y El Güero, los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, El Chapito y El Alfredillo, máximos líderes de Los Chapitos, son ahora los dos objetivos prioritarios de las autoridades estadunidenses.

Néstor Isidro Pérez, por otro lado, era el guardaespaldas de confianza de Los Chapitos. Estaba encargado de proteger a los líderes del cártel, pero también dirigía operativos contra cárteles rivales, secuestraba personas, imponía castigos a trabajadores que fallaban y también dirigía ciertas operaciones de tráfico de drogas.

El Nini tiene dos casos abiertos. Uno en NY por crimen organizado, tráfico de fentanilo, crímenes violentos, lavado de dinero, actos de venganza contra colaboradores de las autoridades, secuestro, asesinato y obstrucción de la justicia y otro en Washington donde se le acusa de tráfico de cocaína y metanfetamina, posesión de armas de fuego y obstrucción de la justicia.

Actualmente se encuentra detenido en el Centro Metropolitano de Detención, en Brooklyn, a la espera de sus procedimientos. El caso contra El Nini se ha complicado debido a que cuenta con delitos de homicidio y agresión en contra de personas. Es identificado como un sicario, y por lo tanto, un asesino. Además también se le acusa de tráfico de fentanilo, la droga que mató a más de 100 mil personas en 2023.

Artículos relacionados

Afirman que EU ha revocado visas a 50 políticos de Morena

El Gobierno estadounidense ha revocado las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, en medio de la ofensiva de la...

Cierra Israel cruce de Rafah y reduce ayuda humanitaria

El paso fronterizo de Rafah entre Gaza y Egipto permanecerá cerrado y se reducirá el flujo de ayuda al enclave palestino, dijeron...

Éxito total la 11ª edición de Sabores Mexicanos, en beneficio de los niños y niñas de Fundación Nutriendo y Fundación Educando

La 11ª edición de Sabores Mexicanos fue todo un éxito, reuniendo a más de 1,000 personas que disfrutaron...

Reporta SICT 307 localidades incomunicadas

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que, tras las lluvias registradas en los últimos días, se...