- Padres desmienten a Profeco, señalan que la lista escolar cuesta miles, no 500 pesos
Este lunes, millones de estudiantes regresan a las aulas en México para iniciar el ciclo escolar 2025-2026. Como cada año, las familias se preparan con listas de útiles, uniformes y demás insumos que marcan el arranque del calendario educativo.
En este contexto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó los resultados de su monitoreo nacional de precios. Iván Escalante Ruiz, titular de la dependencia, informó en la “Mañanera del Pueblo” que el costo de la lista básica de útiles escolares no debería rebasar los 500 pesos en nivel primaria.
Según los datos oficiales, el gasto promedio quedó de la siguiente manera:
- Primero y segundo grado de primaria: entre $203.87 y $418.80.
- Tercer grado de primaria: entre $223.68 y $454.81.
- Cuarto, quinto y sexto grado de primaria: entre $237.68 y $493.82.
“Con este ejercicio buscamos que los padres de familia tengan información clara para evitar abusos en establecimientos y sepan dónde comprar más barato”, señaló Escalante Ruiz.
Sin embargo, las declaraciones no pasaron desapercibidas. Apenas unas horas después de ser difundidas, en redes sociales comenzaron a circular mensajes de incredulidad. “¿Dónde está esa papelería que venden todo en 400 pesos? Que nos digan porque aquí mínimo gastamos 3 mil”, escribió una madre de familia en un grupo escolar de Facebook.
La visión de los padres
Para Israel Sánchez Martínez, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), el planteamiento de Profeco dista mucho de la experiencia real de los hogares.
“Con todo respeto, no existe familia que gaste solo 500 pesos. En la práctica, el gasto escolar va de los 2,500 hasta los 6,000 pesos, dependiendo el grado. Y puede ser más si se trata de un cambio de nivel, porque ahí entran libros nuevos, uniformes, materiales adicionales y hasta cuotas escolares”, afirmó en entrevista.
De acuerdo con Sánchez, los padres enfrentan incrementos de entre 30 y 40% en artículos básicos como libretas, reglas, compases o juegos de geometría. “El año pasado todavía eran accesibles, pero hoy encontramos precios mucho más altos. La realidad es que los bolsillos no dan para tanto”, advirtió.
La UNPF ha recomendado a las familias estrategias como la compra progresiva de materiales, el reúso de uniformes, la búsqueda en bazares escolares o el intercambio con alumnos de grados posteriores. “Sabemos que muchos padres dejan las compras al último, pero este año la recomendación es planear, porque cada peso cuenta”, añadió.
Lo que dicen los padres en San Luis Potosí
Para conocer la percepción local, este medio realizó un sondeo entre madres y padres de familia en San Luis Potosí.
María de los Ángeles, madre de dos niños en primaria pública, comentó:
“Yo no sé en qué escuela estudian los hijos de Profeco, pero en la mía, solo en libretas y colores gasté más de mil pesos. A eso súmale los uniformes, zapatos y mochilas. Fácil se me fueron cuatro mil”.
Por su parte, José Antonio, padre de una niña que inicia tercer grado, explicó que aunque intentó reutilizar útiles del ciclo pasado, terminó gastando más de lo previsto:
“Quise ahorrar, pero las maestras piden todo nuevo. Una mochila resistente no baja de 700 pesos. ¿Cómo quieren que creamos que con 400 se arma toda la lista?”
En contraste, Verónica, madre soltera de la colonia Industrial Aviación, reconoció que buscó en tianguis escolares y logró reducir gastos:
“Encontré uniformes de segunda mano en buen estado y libretas en oferta. Aún así, me gasté alrededor de 2,200 pesos. No veo por dónde salgan los números de Profeco”.
Sondeo en papelerías potosinas
Además, se visitaron diversas papelerías en el centro histórico y colonias de la capital potosina para preguntar sobre la percepción de los comerciantes.
En una papelería de la zona centro, su encargado, Alejandro Martínez, detalló:
“La mayoría de las familias se lleva entre 1,500 y 2,500 pesos en útiles. Quienes compran lo mínimo gastan 800, pero casi nadie se va con menos de eso”.
En otra papelería de la colonia Morales, la encargada, Patricia López, coincidió en que los precios se han disparado:
“Las libretas profesionales pasaron de 50 a 70 pesos en un año. El paquete de colores de 24 piezas cuesta ya 130. Son aumentos que el cliente resiente”.
Ambos coincidieron en que los padres llegan con enojo o frustración cuando comparan lo que escuchan en los medios con lo que realmente pagan en caja. “Muchos nos dicen: ‘la Profeco debería venir aquí a comprar para ver si alcanza con 400 pesos’”, relató Patricia.
Más allá de los útiles: uniformes, cuotas y seguridad
El gasto escolar no se limita a la lista de útiles. Padres de familia en San Luis Potosí y otras entidades reportan costos adicionales en uniformes, cuotas escolares, reparaciones de planteles y actividades extracurriculares.
Israel Sánchez Martínez, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) señaló que incluso en algunos estados, los padres han tenido que cubrir robos de equipos electrónicos o reparar mobiliario escolar en mal estado. “Eso genera un desembolso extra de entre 500 y 600 pesos por familia”, dijo.
A ello se suman las preocupaciones por la seguridad en las escuelas. En estados como Guerrero, Oaxaca o Chiapas, las familias temen que los conflictos sociales y el clima de violencia afecten la continuidad del ciclo escolar.
Entre apoyos y condicionamientos políticos
Otro tema que genera debate es la entrega de paquetes escolares gratuitos por parte de gobiernos estatales y municipales. Si bien en algunas entidades se distribuyen útiles, uniformes o zapatos, la UNPF ha señalado que estos programas a veces se utilizan con fines políticos.
“Hemos detectado casos donde piden credenciales de elector o afiliación a partidos para entregar apoyos. Eso es un uso indebido de recursos públicos y los padres deben denunciar”, subrayó Sánchez Martínez.
En San Luis Potosí, el gobierno estatal anunció que se repartirán útiles en primarias públicas de zonas marginadas. Sin embargo, padres consultados señalaron que, aunque la ayuda es bienvenida, no cubre la totalidad de las necesidades.
Cifras y realidades
El regreso a clases en México refleja una brecha entre las cifras oficiales y la experiencia diaria de las familias. Mientras Profeco asegura que la lista básica de útiles no supera los 500 pesos, los padres de familia y comerciantes coinciden en que los gastos reales rondan entre 2,000 y 5,000 pesos por estudiante.
En San Luis Potosí, los testimonios recogidos en papelerías y colonias muestran la dificultad de ajustar los presupuestos ante incrementos que, según la UNPF, alcanzan hasta el 40% en artículos escolares.
El ciclo escolar 2025-2026 inicia en medio de esta tensión: el reto de los padres por garantizar la educación de sus hijos sin comprometer su economía, y el desafío de las autoridades por atender un tema que cada año se repite pero que aún carece de soluciones estructurales.
“Al final, todos queremos lo mismo: que nuestros hijos tengan una buena educación. Pero con los precios como están, cada regreso a clases se convierte en un reto para las familias”, concluyó María de los Ángeles, madre potosina.