Chicharito Hernández genera polémica con comentarios sobre las mujeres y su «energía femenina»
El futbolista mexicano Javier “Chicharito” Hernández ha sido objeto de controversia por comentarios machistas que vertió en sus redes sociales, donde aseguró que las mujeres “están fracasando” y que deberían encarnar su “energía femenina” realizando tareas como las del hogar. Este discurso ha generado un rechazo generalizado por parte de especialistas y figuras del deporte, quienes lo han considerado un retroceso en la lucha por la igualdad de género.
En su intervención, Chicharito declaró que el rol tradicional de las mujeres, basado en tareas domésticas, no debe perderse y es una parte integral de su «energía femenina». La activista digital y fundadora del colectivo We R Women On Fire, Sofía Márquez, ha señalado que este tipo de declaraciones son peligrosas, especialmente cuando provienen de figuras públicas con un gran alcance como él, cuyo mensaje puede ser replicado por jóvenes que lo admiran.
“Son los más vulnerables en estos casos, ya que los adolescentes pueden tomar estos mensajes como un referente, reproduciendo estereotipos nocivos en su entorno”, alertó Márquez, haciendo hincapié en la influencia que figuras como Chicharito tienen sobre la juventud.
Impacto en el deporte femenino y el machismo estructural
La crítica también llegó del ámbito del deporte, donde las mujeres han tenido que luchar durante años contra el machismo que persiste dentro de la práctica deportiva. Claudia Pedraza, doctora en Ciencias Políticas y Sociales especializada en género y deporte, considera que los comentarios de Chicharito invalida los logros obtenidos por las mujeres en el deporte y perpetúa la visión de la feminidad tradicional que se ha ido rompiendo con el tiempo. “Este tipo de comentarios refuerzan los estereotipos sobre el lugar de la mujer, relegándola nuevamente a roles tradicionales que limitan su autonomía y sus logros”, expresó Pedraza.
Tras las declaraciones de Chicharito, las primeras reacciones llegaron por parte del fútbol femenino. Mariana Gutiérrez, presidenta de la Liga MX Femenil, aseguró que la liga cuenta con protocolos claros para manejar estos problemas, mientras que varias jugadoras de Chivas denunciaron en redes sociales la falta de comprensión de los comentarios de Chicharito y su impacto negativo en la imagen de las mujeres deportistas.
El jugador se disculpó tras la controversia, asegurando que sus palabras no fueron para ofender y lamentó cualquier malestar generado. Sin embargo, su disculpa llegó tarde, y las críticas no se hicieron esperar. En medio de la situación, Chicharito intentó justificar sus palabras, pero la atención ya estaba centrada en el daño causado al cuestionar el rol de las mujeres en la sociedad y, específicamente, en el ámbito deportivo.
Un retroceso en la lucha por la igualdad
Los comentarios del futbolista también han sido comparados con otros casos recientes en los que figuras públicas han hecho declaraciones similares, incluso en medios de comunicación, justificando las tareas tradicionales como una parte integral de la identidad femenina. Este tipo de discursos no solo normalizan la violencia simbólica, sino que también consolidan una cultura machista que ha permeado por generaciones.
Amneris Chaparro, directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México, advierte que el problema con el discurso de Chicharito radica en que perpetúa el machismo estructural que ya afecta a millones de mujeres, a quienes se les ha negado el derecho de elegir sus propios roles dentro de la sociedad, el deporte y la vida cotidiana.
Reacciones y consecuencias para la imagen pública
El impacto de los comentarios de Chicharito no solo se limita a las críticas de la comunidad feminista, sino que también ha sido ampliamente discutido dentro del ámbito futbolístico. Muchos analistas señalan que la relación del jugador con las nuevas generaciones de futbolistas y aficionados puede verse afectada por sus palabras.
El cuestionamiento sobre el lugar de las mujeres en el deporte y en la sociedad no solo ha surgido en el contexto mexicano, sino que también se ha hecho sentir en el ámbito internacional, donde los discursos de figuras como Chicharito siguen reproduciendo los estereotipos de género que deben ser erradicados para avanzar hacia la igualdad.