Entre enero de 2021 y agosto de 2025, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPC) registró 9,742 atenciones vinculadas con violencia digital, según la respuesta a la solicitud de transparencia folio 242840525000072. Del total, 666 correspondieron a asesorías por difusión ilícita de imágenes íntimas, uno de los fenómenos más recurrentes.
La Unidad de Policía Cibernética emitió 430 alertas sobre delitos en línea con un alcance estimado de 444,583personas en redes sociales y realizó 231 conferencias para estudiantes, familias, docentes y público en general, con 24,633 asistentes, donde se abordaron temas como ciberbullying, grooming, secuestro virtual y nomofobia.
Aunque la dependencia no cuenta con un programa exclusivo de prevención de violencia digital, indicó que la Academia de Seguridad incluye materias sobre perspectiva de género y prevención de feminicidios; además, la Dirección de Prevención y Reinserción Social ha impartido capacitaciones a personal y población penitenciaria sobre violencia de género digital.
En infraestructura institucional, la SSPC señaló que cada área dispone de un enlace para atención de violencia de género, cuenta con Unidad para la Igualdad de Género, con apoyo de la Guardia Civil Estatal, y actualmente tiene dos mujeres al frente de direcciones generales.