lunes, junio 30, 2025
spot_img
spot_img

Ricardo Anaya condena el uso del Ejército tras muerte de 6 migrantes en Chiapas

Fecha:

Comparte esta noticia:

Anaya señala que este incidente es una advertencia sobre los peligros de asignar a los militares tareas de seguridad pública

El Senado de la República inició su sesión ordinaria con un minuto de silencio en honor a las seis víctimas mortales migrantes, quienes perdieron la vida a manos de dos elementos del Ejército de México en el estado de Chiapas.

Este trágico suceso llevó al senador del PANRicardo Anaya, a condenar la acción de los militares que, armados con rifles de largo alcance, hirieron a 16 personas y mataron a una niña, una mujer y cuatro hombres.

“Esto es, en primer lugar, una tragedia enorme de la que nadie debe lucrar. Sin embargo, es precisamente la consecuencia de encomendar a los militares tareas de seguridad pública, especialmente en tiempos de paz, lo que implica tratar con civiles”, afirmó Anaya desde su escaño.

Asegura que no es reclamo a Morena

El legislador panista subrayó que su mensaje no es un reclamo al oficialismo ni al gobierno, sino una alerta sobre lo que podría suceder si continuamos por el camino de la militarización. Recordó que su bancada no se opuso a la militarización por dogma, sino porque la evidencia demuestra que esta aumenta la letalidad.

Esto es una tragedia no solo para seis familias, sino también para dos soldados que no estaban entrenados para llevar a cabo esa labor. Decir que ya no habrá impunidad y que se actuará con todo en contra de los soldados no es la respuesta que México espera. Esta es la consecuencia de pedir a la milicia que realice funciones que corresponden a civiles”, añadió Anaya.

Además, hizo un llamado a los integrantes de la mayoría para que no tomen sus palabras como un reclamo, sino como una invitación a abrir esta discusión con gran responsabilidad.

El senador Anaya aclara que su mensaje no es un ataque al gobierno, sino una invitación a un diálogo responsable sobre el tema. Foto: Cuartoscuro

Noroña responde a Anaya

Al finalizar su intervención, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, quien expresó su desacuerdo con el panista, le solicitó que planteara este tema en la Agenda Política, en lugar de discutirlo en el pleno sin previa aprobación. Recordó que hubo gobiernos del PAN que militarizaron verdaderamente al país, causando un baño de sangre y asesinatos de civiles en retenes militares.

Esto ha cambiado a partir de nuestros gobiernos, que han otorgado un marco constitucional. Este suceso es gravísimo y se deben realizar las investigaciones correspondientes”, concluyó Fernández Noroña.

El incidente ocurrió el 1 de octubre, cuando el Ejército mexicano disparó contra dos camiones que transportaban 33 migrantes de distintas nacionalidades. Foto: Especial

Artículos relacionados

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...

Se ofrece como Villa Gutiérrez el primero en ser evaluado ante posibles exámenes sorpresa

Ante el anuncio de posibles exámenes sorpresa de control y confianza por parte del Gobierno del Estado a...

Diputado exige transparencia al alcalde por viajes al extranjero: “No debe coartar la libertad de pedir cuentas”

El diputado Luis Felipe Castro Barrón, integrante de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Congreso...