sábado, junio 14, 2025
spot_img
spot_img

San Luis Potosí, en riesgo medio de violencia política rumbo a elecciones judiciales

Fecha:

Comparte esta noticia:

El estado de San Luis Potosí ha sido clasificado en riesgo medio de violencia política rumbo a las elecciones judiciales del próximo 1 de junio de 2025, según el más reciente informe del Observatorio Electoral. El reporte advierte sobre agresiones, amenazas, asesinatos y secuestros dirigidos contra candidaturas, perfiles políticos y su entorno, en el contexto del proceso electoral que por primera vez incluye elecciones internas del Poder Judicial.

En este panorama nacional, Baja California encabeza la lista como la entidad con mayor riesgo de violencia electoral, mientras que Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Michoacán y Colima se ubican en nivel alto.

Junto con San Luis Potosí, también presentan riesgo medio entidades como Sonora, Nayarit, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala. En contraste, estados como Coahuila, Durango, Aguascalientes y Yucatán se encuentran en nivel bajo.

Asesinatos en el Poder Judicial marcan el proceso

El estudio destaca que desde agosto de 2024 a la fecha, se han registrado varios asesinatos de personas que laboraban en el Poder Judicial, en paralelo al desarrollo y puesta en marcha de la reforma constitucional en materia judicial y la organización de las elecciones asociadas a ella.

Si bien el informe aclara que no todos los casos pueden catalogarse como violencia electoral, sí advierte que los ataques a personas juzgadoras reflejan un entorno de vulnerabilidad que debe ser atendido.

Factores de riesgo: desinformación y falta de mecanismos de denuncia

De acuerdo con el Observatorio Electoral, el comportamiento atípico de la violencia electoral en este proceso puede estar vinculado con la incertidumbre general, la escasa información pública sobre las candidaturas judiciales, así como el desconocimiento o inexistencia de mecanismos claros de denuncia ante actos de violencia o intimidación.

El estudio concluye que estos factores limitan la prevención y la respuesta institucional, lo cual aumenta el riesgo para participantes del proceso, especialmente en entidades donde la tensión política o social es más alta.

Con este diagnóstico, el Observatorio hace un llamado a las autoridades federales y estatales a reforzar las estrategias de protección, garantizar condiciones de seguridad en el proceso electoral judicial y establecer canales claros y efectivos para denunciar actos de violencia política o intimidación institucional.

Artículos relacionados

Pide CSP al ICE no hacer redadas durante juego del Tri

La Presidenta Claudia Sheinbaum llamó a las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por...

Extreman operativos; critican a ‘Rey-Trump’

Enfundada en uniforme militar y con chaleco blindado, la Secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, advirtió ayer...

Ataca Israel a Irán y declara estado de emergencia

El Ministerio de Defensa israelí anunció un estado de emergencia tras un ataque de Israel en Irán.El ataque...

Cae Legionario cercano a Maciel por violación de menor

El padre Antonio Cabrera, integrante de los Legionarios de Cristo y ex director de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac,...