- De haciendas a ríos turquesa: los nuevos atractivos que impulsan el turismo potosino
- San Luis Potosí es un estado surrealista en el corazón de México
San Luis Potosí vive un momento de crecimiento sin precedentes en materia turística. Con nuevos productos, proyectos estratégicos y una fuerte promoción nacional e internacional, el estado se posiciona como uno de los destinos más atractivos de México. Así lo destacó la secretaria de Turismo, Yolanda Cepeda Echavarría, quien aseguró que hoy las cuatro zonas turísticas del territorio potosino están en el radar de visitantes nacionales y extranjeros.
“Estamos muy contentos con la participación de los 59 municipios que se han convertido en embajadores del turismo de San Luis Potosí. Tenemos un gobernador que piensa en las cuatro zonas del estado y que ha apostado por un turismo sin límites”, expresó la funcionaria.
Nuevos productos y rutas turísticas
La secretaria señaló que en este año se ha trabajado en el diseño de nuevas experiencias para los visitantes, como la Ruta de las Haciendas en Villa de Reyes, la cual se ha convertido en un atractivo para turistas y empresarios que antes solían viajar a estados vecinos.
También resaltó la consolidación de la Ruta Religiosa, cuyo punto de partida fue la comunidad de Santa María Acapulco, en Santa Catarina, “uno de los municipios más pobres, pero con una riqueza invaluable en cultura, gastronomía y tradiciones”. A esta se suma la Ruta Turquesa, en la Huasteca Potosina, que ofrece a los viajeros un recorrido por ríos, cascadas y paisajes de ensueño.
Además, adelantó que se trabaja en el proyecto de la Riviera Huasteca, que permitirá integrar malecones, cuevas, sótanos, gastronomía y artesanías de comunidades indígenas a la oferta turística.
Grandes proyectos de conectividad
Cepeda Echavarría destacó el impacto que tendrán los proyectos de infraestructura anunciados por el gobernador del estado, Ricardo Gallardo y respaldados por la presidenta Claudia Sheinbaum, como la construcción del Aeropuerto Internacional de Tamuín y el futuro tren de pasajeros que conectará a San Luis Potosí con otras regiones del país.
“Estos proyectos serán detonantes importantísimos para consolidar al estado como un destino de primer nivel”, afirmó.
Eventos nacionales e internacionales
El impulso turístico también se refleja en la organización y participación en grandes eventos. El próximo 28 de octubre, San Luis Potosí será sede de la 65 Asamblea de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), donde acudirán representantes de las 32 entidades federativas.
Asimismo, el estado será invitado especial en el Festival de Xantolo en Guanajuato, participará en la Ventana México en Polanco y estará presente en el Tianguis de Pueblos Mágicos en Pachuca, Hidalgo.
En materia deportiva, San Luis se prepara para recibir nuevamente el Spartan Race en el Parque Tangamanga, un evento de alto impacto que atrae turismo nacional e internacional.
Gastronomía y comunidades indígenas
La secretaria adelantó que se lanzará una convocatoria de cocineras tradicionales, con la participación de los 59 municipios del estado, para mostrar la diversidad de la gastronomía potosina. Además, se busca seguir fortaleciendo el turismo en comunidades indígenas, promoviendo la producción artesanal y las tradiciones locales.
Sobre los destinos más visitados y de acuerdo con los registros oficiales de la Secretaría de Turismo, se encuentran:
- La Media Luna en Rioverde.
- Real de Catorce en el Altiplano.
- El Centro Histórico de la capital potosina.
- Los municipios de Xilitla, Aquismón y Ciudad Valles, en la Huasteca.
En cuanto al origen de los visitantes, la funcionaria indicó que los principales turistas nacionales provienen de Monterrey, Jalisco, Zacatecas, Querétaro, Michoacán y la Ciudad de México. En el ámbito internacional, los principales flujos llegan de Estados Unidos, Canadá y Colombia, aunque también se han registrado visitantes de Argentina y Venezuela.
Finalmente, la secretaria Yolanda Cepeda hizo un llamado a los viajeros a descubrir San Luis Potosí:
“No dejen de visitar el estado surrealista de México. Somos un gran estado con 59 municipios llenos de historia, cultura, naturaleza y tradiciones que harán de su visita una experiencia inolvidable en familia”.
San Luis Potosí: un mosaico turístico que conquista a México y al mundo
Su riqueza natural, histórica y cultural lo convierten en un punto de encuentro para viajeros que buscan desde la aventura extrema en la Huasteca, hasta la tranquilidad de pueblos con historia minera o el encanto cosmopolita de su capital.
Un estado de cuatro rostros turísticos
El territorio potosino está dividido en cuatro zonas con identidad propia que, en conjunto, ofrecen una experiencia integral para todo tipo de viajeros.
Altiplano: historia, minería y desierto
El Altiplano potosino, con municipios como Real de Catorce, Matehuala y Vanegas, destaca por su herencia minera y sus paisajes desérticos. Real de Catorce, Pueblo Mágico, atrae tanto a turistas nacionales como a viajeros internacionales que buscan el misticismo del lugar, el turismo religioso en el Túnel de Ogarrio o la experiencia del desierto con recorridos a caballo y paseos en Willys. Además, el peyote —planta sagrada para la cultura wixárika— ha dado visibilidad mundial a esta región, aunque su aprovechamiento turístico debe equilibrarse con el respeto cultural y ecológico.
Zona Media: naturaleza y tradición
La Zona Media es menos conocida, pero es considerada el “corazón agrícola” del estado. Ciudades como Rioverde y Ciudad Fernández ofrecen paisajes de huertas, presas y manantiales como la Media Luna, un sitio de buceo y esnórquel de reconocimiento internacional. Esta región también preserva una identidad cultural marcada por sus fiestas patronales, danzas tradicionales y la hospitalidad de sus comunidades.
Huasteca: el paraíso de la aventura
La Huasteca Potosina se ha convertido en la carta más fuerte del turismo en San Luis Potosí a nivel nacional e internacional. Cascadas como Tamul, Minas Viejas o Micos, el sótano de las Golondrinas y los ríos para practicar rafting han posicionado a la región como un referente de ecoturismo y deportes extremos. El legado huasteco-teének también aporta identidad cultural con su música, gastronomía (zacahuil, bocoles, enchiladas huastecas) y danzas ancestrales. Ciudad Valles funge como la puerta de entrada a este corredor de naturaleza y cultura que atrae a miles de visitantes cada año.
Zona Centro: patrimonio y modernidad
La capital del estado, San Luis Potosí, se distingue por su centro histórico reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, gracias a su arquitectura barroca y neoclásica. La procesión del Silencio, las fiestas patronales y sus museos posicionan a la ciudad como un destino cultural. Además, su desarrollo industrial ha generado una conectividad estratégica que impulsa el turismo de negocios. Municipios cercanos como Santa María del Río, cuna del rebozo, complementan la oferta con artesanías y tradiciones.
San Luis Potosí en el mapa nacional e internacional
El estado ha escalado posiciones en la percepción turística de México y el extranjero. De acuerdo con la Secretaría de Turismo federal, la Huasteca Potosina aparece de forma recurrente en listados de destinos emergentes y de aventura, mientras que la capital atrae congresos, ferias internacionales y visitantes interesados en su oferta cultural.
En el plano internacional, revistas como National Geographic y Travel + Leisure han publicado reportajes sobre la belleza natural de la Huasteca, consolidándola como un destino imperdible. A nivel nacional, el “boom” de influencers y creadores de contenido que visitan cascadas y parajes potosinos ha dado un impulso mediático sin precedentes.