martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Se reúne AMLO con padres de Ayotzinapa

Fecha:

Comparte esta noticia:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador recibe este lunes a los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

Se trata de la primera reunión del Mandatario federal con los familiares, sus abogados y defensores de derechos humanos, luego de nueve meses de tensiones, protestas y confrontación.

Esta mañana, el Jefe del Ejecutivo reconoció que el caso podría ser uno de los pendientes que heredará a la nueva Administración federal.

Aunque insistió en que su Gobierno seguirá trabajando en los meses que quedan para avanzar en las investigaciones.

-¿El caso Ayotzinapa será uno de los pendientes de su Administración?, se le preguntó.

«Sí. Hoy voy a recibir a los padres. Estaba yo esperando que pasaran las elecciones, porque ya ven cómo se mezclaban las cosas. Y es un asunto, pues, muy serio que debe de verse con mucha responsabilidad», respondió.

«Hoy vamos a informar a los padres y yo espero, antes de irme, que se tengan buenos resultados».

La última vez que López Obrador se reunió con los padres fue en septiembre de 2023.

En el encuentro, los padres insistieron en denunciar las resistencias de la Secretaría de la Defensa Nacional para entregarles información relacionada sobre el caso.

Un mes después, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos y presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, renunció a su cargo.

El Presidente ha descalificado a los expertos internacionales y abogados que han acompañado a los padres en la exigencia de justicia.

Incluso llegó a plantear la posibilidad de recibir a los padres, pero sin sus representantes legales.

Durante los últimos meses, los familiares han participado en diversas protestas para exigir una audiencia con el titular del Ejecutivo.

El 6 de marzo, un grupo de normalistas de Ayotzinapa rompió una de las puertas laterales de Palacio Nacional mientras el Presidente ofrecía su conferencia mañanera.

Utilizando un vehículo, los encapuchados provocaron daños en la puerta de madera ubicada en la calle Moneda.

Un día después de los hechos, policías estatales de Guerrero dispararon contra dos normalistas, asesinando al estudiante Yanqui Kothan Gómez Peralta.

Tras darse a la fuga, el responsable fue capturado semanas después.

El 13 de marzo, supuestos estudiantes de la Normal de Ayotzinapa lanzaron petardos contra Palacio Nacional, al no recibir respuesta a una petición de audiencia con Hacienda, provocando lesiones a 26 policías de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México, incluidos tres mandos.

Los hechos se registraron a cuatro días de que un juez federal ordenó dejar en libertad provisional a ocho militares implicados en el caso Ayotzinapa, en el proceso que les iniciaron por delincuencia organizada.

El 23 de abril, López Obrador anunció que se abrirían nuevos expedientes penales contra presuntos delincuentes involucrados en el caso, que fueron liberados por tortura.

«Están libres, pero podemos, y en su momento lo vamos a hacer, estamos esperando los tiempos, abrir nuevos expedientes», informó el Mandatario.
Según dijo, más de 80 personas implicadas han sido excarceladas por decisión judicial, aun cuando está demostrado que no todos fueron torturados y que muchos sí participaron en la desaparición de los normalistas en 2014.

Artículos relacionados

“Acordeones oficiales y abstencionismo: Integralia desmenuza la elección judicial”

Elección judicial marcada voto inducido y “candidaturas predefinidas”, señala Mauricio Alfaro En el análisis de los resultados de la...

Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco

La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para...

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...