miércoles, abril 23, 2025
spot_img
spot_img

Arrecian crímenes contra políticos

Fecha:

Comparte esta noticia:

En lo que va de 2024, cada cuatro días han ejecutado a un candidato, político o activista.

A 72 horas de que inicien formalmente las campañas electorales presidenciales, la violencia política escala.

Ayer fueron asesinados Miguel Ángel Reyes y Armando Pérez Luna, candidatos de Morena y del PAN, respectivamente, a la Alcaldía de Maravatío, Michoacán.

Es la segunda ejecución de un morenista en la localidad, luego de que en noviembre pasado fue hallado muerto Dagoberto García, líder del partido en Maravatío, y quien había sido reportado como desaparecido desde octubre.

En Guerrero, Omar Jalil Flores, ex Alcalde y ex diputado local priista, quien nuevamente busca la Alcaldía de Taxco, fue víctima de un intento de secuestro, cuando circulaba sobre la carretera Iguala-Cuernavaca, a la altura del Municipio de Buenavista.

El priista cruzaba la caseta de peaje de Zacapalco cuando fue interceptado por hombres armados que viajaban en una camioneta.

En lo que va del año han sido asesinados 14 aspirantes a Alcaldías y diputaciones locales y federales en el País, según ha reportado REFORMA.

De los candidatos asesinados, cuatro eran militantes de Morena, dos de MC, dos del PRI, dos del PAN, uno del PRD, uno del PVEM y dos más que buscaban a sus compañeros desaparecidos.

Además, se han reportado tres atentados donde los políticos resultaron ilesos.

Dos asesinatos han ocurrido en Colima y dos más en Guerrero, entidad donde también ocurrieron dos atentados contra el alcalde morenista Mario Figueroa y ayer contra su opositor Omar Jalil.

En la CDMX ha habido dos ejecuciones.

Consultorías y organizaciones electorales han advertido que este proceso electoral, donde las 32 entidades tendrán algún tipo de elección, se percibe más violento que en campañas anteriores.

De acuerdo con Laboratorio Electoral, grupo integrado por académicos, a esa lista de asesinatos se suma otra veintena de personas relacionadas con el proceso, como encuestadores, funcionarios y familiares de aspirantes.

En su análisis sobre violencia en la elección 2024, la Consultora Integralia advirtió que las bandas criminales van, principalmente, por los aspirantes a las Alcaldías porque es su manera de controlar las localidades.

El INE estableció con el Gobierno federal un «mecanismo de protección a candidatos»; las peticiones de vigilancia de aspirantes a diputados y senadores que hagan los partidos deben ser analizadas y aprobadas por la Guardia Nacional.

Con información de Jesús Guerrero.

Artículos relacionados

Pantallas peligrosas: los riesgos ocultos en los contenidos que consumen los niños

Entre caricaturas, videojuegos y redes sociales, crece la exposición de la niñez mexicana a contenidos con connotación sexual En...

Hay candidatos al PJ que defienden a narcos, acusa Noroña

El presidente del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña, reconoció que entre los candidatos a juzgadores que serán electos...

Cae armado y con 3 mdp delegado de IMSS-Tamaulipas

José Luis Aranza Aguilar, delegado del IMSS en Tamaulipas, fue arrestado hoy en posesión de un arma de...

Hospitalizan de emergencia a Carlos Santana previo a show

Debido a una "emergencia médica", de acuerdo con sus representantes, el guitarrista mexicano Carlos Santana fue hospitalizado de manera sorpresiva este martes, poco antes...