martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Tira Salud 705 mdp en dosis antivirales

Fecha:

Comparte esta noticia:

De 300 mil tratamientos del antiviral Paxlovid, adquiridos por las autoridades de salud en 2022, se desperdiciaron al menos 138 mil; primero, se les amplió su caducidad y luego, fueron embodegados.

Se trata de una pérdida económica estimada en 705 millones de pesos, sin contar que entre 2022 y 2023 habrían servido para dar tratamiento a algunos de los 15 mil fallecidos a causa de Covid-19.

De acuerdo con un convenio suscrito entre Pfizer y autoridades sanitarias del País, se adquirieron 300 mil tratamientos de Paxlovid, por mil 533 millones de pesos, el 11 de julio de 2022.

Pero cifras oficiales de la Secretaría de Salud indican que el suministro de los tratamientos de Paxlovid se registró a cuentagotas entre septiembre y diciembre de ese año.

«Se les olvidó distribuirlos en las unidades de salud y en los hospitales. Empezaron a recomendar su uso hasta diciembre 2022, cuando se dan cuenta de que se les estaban caducando los primeros lotes», revelaron fuentes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Actualmente, el medicamento caduco está almacenado en bodegas del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, que se localiza en Arenal Tepepan, en Tlalpan.

Fuentes del IMSS señalaron que la decisión de no distribuir el tratamiento en unidades de primer y segundo nivel de atención de la Secretaría de Salud recayó en el entonces subsecretario Hugo López-Gatell y Ruy López Ridaura, actual subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

En 2022, REFORMA publicó la inconformidad de expertos por la falta de acceso a Paxlovid en el primer nivel de atención y bajo el manejo de médicos de primer contacto, pese a que el medicamento previene complicaciones en pacientes vulnerables, siempre y cuando se prescriba de forma temprana.

A finales de diciembre de 2022, la subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud lanzó intempestivamente una campaña en redes sociales para informar sobre la existencia y acceso al Paxlovid en las instituciones públicas del sector salud.

Fuentes del IMSS aseguraron que fue esta dependencia la que aplicó un 80 por ciento del total de tratamientos de Paxlovid que se usaron.

«Esto evidencia cómo la propia Secretaría de Salud no distribuyó el medicamento entre sus propios hospitales. Hugo López-Gatell y Ruy López Ridaura literalmente lo tuvieron almacenado.

«La Secretaría de Salud no informó ni capacitó debidamente al personal médico sobre cómo debía de aplicarse. Es algo criminal», acusaron.

El pasado 10 de julio, el Secretario de Salud, Jorge Alcocer; Juan Ferrer, actual subsecretario de Salud, y Zoé Robledo, director del IMSS, acudieron a las instalaciones de este almacén.

«Acudieron a las bodegas a percatarse de esto, sin que hasta el momento tenga esto consecuencias. Están planteando destruir el medicamento porque pidieron ampliar la capacidad, pero ya no se tienen los elementos científicos», revelaron las fuentes consultadas.

Artículos relacionados

Visita Trump centro para migrantes ‘Alcatraz Caimán’

El Presidente Donald Trump visitó un centro de detención que ha recibido el apodo de "Alcatraz Caimán", un apodo que...

Solo dos diputados aprueban en evaluación de Congreso Calificado; eficacia legislativa apenas alcanza el 39.5%

En su tercera evaluación trimestral, la plataforma Congreso Calificado reveló que únicamente dos de los 27 diputados del Congreso de...

Aumenta 46.7% el narcomenudeo en la capital potosina durante mayo

De acuerdo con el último reporte mensual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el...

Aplazan audiencia intermedia en caso Rich; víctimas exigen justicia

Un juez de control determinó aplazar hasta el próximo 30 de octubre la audiencia intermedia del caso Rich,...