jueves, abril 24, 2025
spot_img
spot_img

Grupos criminales de Chilpancingo disputan recursos federales del ‘Ramo 33’

Fecha:

Comparte esta noticia:

‘Los Ardillos’ y ‘Los Tlacos’ presionan a los políticos locales para quedarse con una tajada de la obra pública: construir parques, centros deportivos o drenaje a través de empresas aliadas.

Si no fuera porque es la capital de un estado, Chilpancingo sería irrelevante para el crimen organizado: representa apenas el 3.5 por ciento del territorio de la entidad y sólo ocho de cada mil guerrerenses viven en el municipio. 

El 55 por ciento vive en pobreza, lo que lo convierte en un desposeído mercado de drogas. Sus caminos no atraen rutas relevantes de migrantes ni oleadas de turismo extranjero o nacional. Entonces, ¿por qué es codiciado por los cárteles?

Esa pregunta convertida en lamento se ha repetido desde el domingo 6 de octubre, cuando en el toldo de una camioneta fue abandonada la cabeza cercenada del alcalde Alejandro Arcos, quien tenía sólo seis días en el cargo. 

Setenta y dos horas antes, el secretario general del ayuntamiento, Francisco Tapia, fue asesinado a tiros. Y otros seis días atrás, el que sería el próximo titular de la seguridad municipal, el capitán Ulises Hernández, fue ultimado a balazos. Tres crímenes con la firma de la mafia.

‘Ramo 33’, aportación federal que crimen busca obtener 

La respuesta, entre muchas otras, está en el ‘Ramo 33’. La bendición y la maldición de las presidencias municipales.

Se trata de un fondo creado en 1998 para promover que los municipios tuvieran una mayor autonomía financiera. 

Una bolsa de dinero que el gobierno federal —a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público— entrega cada año a alcaldes y sus ayuntamientos para que decidan qué comprar, qué construir y qué financiar en beneficio de sus habitantes.

El problema no previsto en el siglo pasado es que el crimen organizado desearía apropiarse de esos fondos poniendo alcaldes a modo que les entregarían esa bolsa de dinero o asesinando a quienes se negaran a hacerlo.

“El gobierno federal entrega ese dinero a través de una fórmula matemática a los municipios. Y los municipios usan, en teoría, ese dinero como creen que es mejor. Con eso hacen obras de todo tipo: desde espacios deportivos hasta drenaje y parques.
“El problema es que hay una gran discrecionalidad para ejercer esos recursos, aunque estén sujetos a auditorías. Los municipios pueden decir ‘yo hice esta cancha de futbol y me costó 10 millones de pesos’, pero en realidad sólo costó un millón y lo justifican. Durante años, el ‘Ramo 33’ ha acumulado casos en los que se ha vuelto una fuente de corrupción y sobreprecios”, aseguró el economista Gerardo Esquivel.

¿QUÉ ES EL ‘RAMO 33’

Las Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios o Ramo General 33, son el mecanismo presupuestario diseñado para transferir a los estados y municipios, recursos que les permitan fortalecer su capacidad de respuesta y atender demandas de gobierno.
Sólo este año, Chilpancingo recibirá 357 millones de pesos por el ‘Ramo 33’, cuyo destino lo decidiría el presidente municipal en turno y su equipo, es decir, Alejandro Arcos y sus colaboradores. Casi un millón de pesos al día.

“Si el presidente municipal de Chilpancingo, pero digamos de cualquier municipio —Iguala, Acapulco, Arcelia, Copala— se compromete a entregar el ‘Ramo 33’ al crimen organizado, va a sobrevivir a su gestión. 
«Pero si no quiere o no puede, esa mujer u hombre está muerto. Y así pasa en Guerrero, pero pasa en todo el país”, cuenta una fuente militar en el estado y quien ha pedido el anonimato.

El ejemplo más contundente, dice el teniente activo, está en el mercado municipal Baltazar R. Leyva Mancilla, donde todos los vendedores pagan “derecho de piso”. 

Es la Central de Abastos más concurrida por los chilpancingueños y caja chica de la delincuencia organizada. Cada nueva administración anuncia alguna obra o remodelación que se paga con recursos federales.

Así lo propuso Alejandro Arcos mientras hacía campaña para ser presidente municipal en mayo de este año; igual que lo planteó hace tres años su antecesora, la ex alcaldesa Norma Otilia, quien fue expulsada de Morena tras darse a conocer una grabación en la que compartía mesa con Celso Ortega Jiménez, líder del grupo criminal Los Ardillos, una escisión del cártel de los Beltrán Leyva que opera en Chilpancingo.

“Siempre es lo mismo: el crimen cita a los alcaldes al inicio de su mandato y les presenta un plan para el ‘Ramo 33’: qué tienen hacer, cómo, cuándo, dónde, pero lo más importante es cuánto, porque del costo depende cuánto se van a quedar en los bolsillos por el sobreprecio. Lo del mercado es casi una tradición. Y a esas citas no se pueden faltar. Hay que ir porque hay que ir”, asegura.

Este 8 de octubre, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que durante la tarde del pasado domingo Alejandro Arcos acudió a solas a una cita con desconocidos en la comunidad de Petaquillas, bastión de Los Ardillos. Un encuentro con las características similares a las descritas por el militar activo en Guerrero.

Horas más tarde, el cadáver del alcalde fue abandonado en la colonia Villa del Roble.

Artículos relacionados

Hasta 5 horas para despedir al Papa

El féretro del Papa Francisco llegó ayer a la Basílica de San Pedro para ser homenajeado por decenas...

Toma 4T control total de telecomunicaciones

A través de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que llegó ayer al Senado, el Gobierno federal busca...

Usan botella para salvar a bebé; separa IMSS a directivos

Ante la presunta falta de equipo adecuado en el Hospital Comunitario de Macuspana, Tabasco, un recién nacido con problemas respiratorios fue...

Avalan que funcionarios de CFE, SAT y Banxico porten armas

La Cámara de Diputados avaló una reforma que permite la portación de armas a integrantes de organismos con funciones de...