martes, marzo 18, 2025
spot_img
spot_img

Científicos revelan nueva fecha de La Niña: Estos serán sus efectos

Fecha:

Comparte esta noticia:

A la espera de la aparición de La Niña a nivel global y su impacto en la temperatura de los océanos, se estableció una nueva fecha para su posible llegada.

La primera mitad de 2024 en México estuvo marcada por un calor intenso que afectó a todas las regiones del país. Este patrón climático fue principalmente causado por el fenómeno de El Niño, que elevó las temperaturas de manera significativa. Sin embargo, con la llegada de la segunda mitad del año, se espera que La Niña tome su lugar, lo que podría traer cambios en las condiciones meteorológicas.

Los especialistas anticiparon un aumento en la actividad de tormentas y huracanes en distintas zonas, lo que podría traer lluvias intensas.

¿Cuál es la nueva fecha en la que entraría en vigencia La Niña?

En un reciente análisis , la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) pronosticó la aparición de La Niña, un fenómeno climático que se espera para agosto u octubre de 2024, con una probabilidad del 70% y que podría persistir hasta el invierno del hemisferio norte en 2025.

Actualmente, se observan condiciones neutrales de ENSO (El Niño-Oscilación del Sur), caracterizadas por temperaturas superficiales del océano cerca del promedio en el Pacífico ecuatorial oriental.

En comparación con los pronósticos anteriores, se observó un retraso en la aparición de La Niña, ahora prevista para septiembre-noviembre de 2024, aunque los expertos aún anticipan su surgimiento entre el octavo y el séptimo mes del año. Esta expectativa se sustenta en la persistencia de tendencias superficiales frías y la probabilidad de reaparición de anomalías de vientos del este en julio.

Con este cambio en el horizonte, se espera que las condiciones climáticas cambien significativamente. Este evento trae consigo un clima más frío y seco en algunas regiones y más húmedo en otras, afectando patrones meteorológicos globales. 

Las autoridades y comunidades deben prepararse para estos cambios que podrían impactar la agricultura, el suministro de agua y las condiciones meteorológicas extremas en varias partes del mundo.

¿Qué es La Niña?

Este fenómeno se caracteriza por el fortalecimiento de los vientos alisios del este, los cuales provocan el afloramiento de aguas más frías desde las profundidades del Pacífico tropical oriental. En consecuencia, resulta en un enfriamiento generalizado de la superficie del océano cerca del Ecuador, mientras que en el Pacífico occidental se observan temperaturas del agua más cálidas.

En América del Norte, se experimentan periodos secos, con inviernos más fríos en el oeste y condiciones más cálidas en el sureste.

Es decir que se espera que la temporada de lluvias y actividad ciclónica sea especialmente activa, con acumulados de agua superior a la media en gran parte del país, particularmente en el noresteorientesuresteoccidente y centro.

Artículos relacionados

Arranca sesión para la prohibición taurina en CDMX

Con 60 diputados presentes, el Congreso de la Ciudad de México arrancó la sesión en la que buscan prohibir las corridas...

Contabilizan 154 pares de zapatos en rancho de Teuchitlán

La Fiscalía del Estado informó que han terminado el registro de calzado localizado en el Rancho Izaguirre; las...

Envía EU destructor con misiles a Golfo de México

El Pentágono anunció hoy que el buque destructor de la Armada de Estados Unidos conocido como USS Gravely -equipado con misiles Tomahawk y cuya misión...

Debutará Marco Verde en función de ‘Canelo’ Álvarez

El debut de Marco Verde en el boxeo de paga ya tiene fecha y lo hará en una...