miércoles, julio 2, 2025
spot_img
spot_img

Consejo de la Judicatura dará información al Senado para elección de jueces

Fecha:

Comparte esta noticia:

Derivado de las mesas de trabajo de diálogo con las asociaciones de los titulares de los órganos jurisdiccionales y representantes de los trabajadores, el pleno acordó dar la información que exige la cámara alta para el proceso electoral para reformar al poder judicial

El Consejo de la Judicatura Federal votó a favor de entregar la información solicitada por el Senado de la República para la convocatoria para la elección de jueces que debe celebrarse en junio de 2025. La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, votó en contra

“Se informa que en sesión ordinaria celebrada este miércoles, derivado de las mesas de trabajo de diálogo con las asociaciones de los titulares de los órganos jurisdiccionales y representantes de los trabajadores convocadas por el Consejo de la Judicatura Federal, en relación con las peticiones formuladas en las referidas mesas, el pleno (del CJF) acordó dar la información que exige la cámara alta para el proceso electoral para reformar al poder judicial», se lee en la circular.

Con ello, el Consejo de la Judicatura Federal decidió no acatar las suspensiones provisionales otorgadas por jueces de distrito que ordenaron no dar información. El CJF había solicitado a un juez federal revertir la decisión de los jueces de distrito debido a que considera “ilegal” frenar normas constitucionales reformadas.

La suspensión consistía en que ordenaba al Consejo de la Judicatura abstenerse de implementar el plan de trabajo de la reforma, que incluía no entregarle al Senado la lista de juzgadores, no extinguir los fondos y los fideicomisos.

Fernández Noroña dijo que el CJF daría información al Senado

Previamente el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó de que el Consejo de la Judicatura Federal había decidido entregar la información que se necesitaba para la convocatoria para la elección de jueces el 1 de junio de 2025. 

«La determinación se dio por cuatro votos a favor y tres en contra, el CJF ha decidido entregarnos oficialmente la información que es pública para llevar a cabo la elección de las personas juzgadoras del primer domingo de junio de 2025», dijo Fernández Noroña 

Y apuntó que «dada la relevancia de este proceso inédito de elección de las personas juzgadoras», adelantó el jueves 10 de octubre se convocará a este Pleno para que el sábado 12 de octubre a partir de las 9:00 horas (15:00 GMT) realicemos la insaculación de los puestos a elección». 

Previamente, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, afirmó que el CJF había acordado entregar a la Cámara alta la información pública para realizar la elección de jueces y ministros.

Artículos relacionados

Aplican la Ley que antes criticaban

En 2014 era un insulto. Ayer dejó de serlo. Hace 11 años, los ahora líderes de Morena se opusieron a...

Gusi podría ser clausurada por completo si no corrige fallas detectadas por Protección Civil Estatal

La empresa cárnica Gusi enfrenta la posibilidad de una clausura total si no subsana las inconsistencias señaladas por la Coordinación Estatal de Protección...

Galindo propone reubicar antros de Cordillera Himalaya a una zona exclusiva de bares y centros nocturnos

El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, anunció que el Ayuntamiento trabaja en conjunto con empresarios...

Enrique Galindo busca audiencia con el Papa León XIV y acercar a San Luis Potosí al Vaticano

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, anunció que se encuentra en gestiones para sostener una audiencia personal...