miércoles, julio 2, 2025
spot_img
spot_img

Dejarán nombramientos pendientes en la Cámara de Senadores

Fecha:

Comparte esta noticia:

Aunque aseguran que esas posiciones dependerán de las reformas que se realizarán en septiembre, en ellas se incluye la desaparición de las vacantes

Los senadores electos de Morena, que junto con sus aliados políticos integrarán la mayoría absoluta de la Cámara, no tienen previsto atender los más de 100 nombramientos pendientes que tiene esa instancia legislativa, porque esas posiciones dependerán de las reformas que se realizarán en septiembre.

De acuerdo con información obtenida por Excélsior con algunos de los senadores electos de Morena, las reformas al Poder Judicial y a la Administración Pública Federal, que incluye la desaparición de órganos autónomos, ya no hará necesario ocupar las plazas vacantes en organismos como el Inai, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el IFT, entre otros.

Como lo informó este diario el 1 de mayo, por primera vez desde que tiene la facultad de nombramiento de integrantes del Poder Judicial y de órganos autónomos, el Senado concluyó sus actividades ordinarias de la LXV Legislatura sin nombrar ocho magistrados del TEPJF, tres comisionados del Inai, 49 magistrados de tribunales electorales estatales, 10 integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH, presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, consejeros del Sistema de Radiodifusión Pública y del órgano evaluador de la educación.

La generación de senadores hizo historia por violar en 48 ocasiones la Constitución, al aprobar 35 leyes impugnadas ante la Suprema Corte, dejar sin nombramientos a siete instituciones del Estado, incumplir con sus obligaciones de transparencia, negarse a emitir tres leyes ordenadas por la Carta Magna y tener bancadas de un partido político inexistente o con menos de cinco integrantes.

Además, la generación de senadores que comenzó a trabajar en septiembre de 2018, y que estuvo dominada política y administrativamente por Morena, se convirtió en la primera con 35 chapulines, con resoluciones de jueces que le exigen trabajar y en tener legisladores tan polémicos que lo mismo se fueron de pinta a Egipto, que patearon personas en el patio, que fueron grabados al recibir fajos de dinero, los acusaron de usar el dinero público para editar sus libros y hasta ordenaron el sacrificio de una gallina.

Aunque de manera oficial los nombramientos pasarán como parte de los pendientes que dejó la LXV Legislatura a los nuevos integrantes de la LXVI Legislatura, no hay intención de subsanar esas omisiones, porque las reformas que se aprobarán en septiembre, primer mes de trabajo de la LXVI y último mes del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, incluye la desaparición de esas vacantes.

Por ejemplo, el TEPJF tiene dos vacantes en la Sala Superior, cinco en salas regionales y una en Sala Regional Especializada.

El nuevo modelo de nombramiento que se aprobará en septiembre establece que ya no tendrá esa estructura, por lo que se nombrarán a los magistrados de Sala Superior por regiones; amén que quita esa facultad al Senado, porque los somete a votación popular.

Hay también un paquete de 70 nombramientos pendientes del Tribunal Federal de Justicia Administrativa que el Presidente de la República debe enviar al Senad.

Las facultades de ratificación y nombramiento del Senado se acotarán a lo más posible, para llevarlo a un escenario similar al que tuvo el siglo pasado, con ratificaciones de personal diplomático y salidas de tropas, así como nombramientos de consejos consultivos de organismos como la CNDH.

Artículos relacionados

Aplican la Ley que antes criticaban

En 2014 era un insulto. Ayer dejó de serlo. Hace 11 años, los ahora líderes de Morena se opusieron a...

Gusi podría ser clausurada por completo si no corrige fallas detectadas por Protección Civil Estatal

La empresa cárnica Gusi enfrenta la posibilidad de una clausura total si no subsana las inconsistencias señaladas por la Coordinación Estatal de Protección...

Galindo propone reubicar antros de Cordillera Himalaya a una zona exclusiva de bares y centros nocturnos

El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, anunció que el Ayuntamiento trabaja en conjunto con empresarios...

Enrique Galindo busca audiencia con el Papa León XIV y acercar a San Luis Potosí al Vaticano

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, anunció que se encuentra en gestiones para sostener una audiencia personal...