martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Enfrenta Tribunal Electoral reto inédito en la elección del Poder Judicial para 2025

Fecha:

Comparte esta noticia:

El Tribunal Estatal Electoral (TEE) se prepara para un desafío sin precedentes en 2025: la elección del Poder Judicial. Este proceso, calificado como «inédito y complejo», representa el principal reto para las autoridades electorales, ya que nunca antes se han enfrentado a una elección de este tipo. La presidenta del TEE, Denisse Adriana Porras Guerrero, destacó que actualmente se está analizando el impacto de las reformas constitucionales a la Ley de Justicia Electoral y cómo se garantizará una elección lo más «legítima posible».

Tras asumir la presidencia del TEE, sucediendo al magistrado Víctor Nicolás Juárez Aguilar, Porras Guerrero informó que, luego de concluir los procedimientos pendientes del proceso electoral 2024, desde el 2 de enero comenzó el proceso para la elección judicial. «Será un año importante en el ámbito electoral», señaló, enfatizando que están atentos a los posibles recursos y medios de defensa que puedan surgir durante el desarrollo de este proceso.

La presidenta del TEE subrayó la relevancia de informar a la ciudadanía sobre este proceso electoral, destacando que tanto las autoridades como los medios de comunicación deben explicar claramente en qué consiste la elección judicial, cuáles son las funciones de los jueces y magistrados, y qué perfiles se presentan para los cargos. Además, remarcó que los aspirantes deben conocer los medios legales a su disposición en caso de estar inconformes con el procedimiento.

«El éxito o fracaso de este proceso dependerá de la participación ciudadana, pero para que la población, ocupada en sus asuntos cotidianos, se interese, es necesario que comprendan de qué se trata y cuáles son las funciones de los jueces o magistrados», explicó Porras Guerrero.

En cuanto a las inconformidades, aclaró que los procedimientos para impugnar los resultados y el proceso electoral serán los mismos que en una elección ordinaria. Las reformas a la Ley de Justicia Electoral se centraron en incluir a los aspirantes y candidatos en el marco legal, pero el sistema de recursos y plazos se mantiene igual. «Lo que se hizo fue incluir a los aspirantes de la elección del Poder Judicial en el mismo marco legal que los ciudadanos en una elección común», concluyó.

Artículos relacionados

Dice Trump que Musk está molesto porque perdió influencia

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que el multimillonario Elon Musk está molesto porque perdió su influencia sobre el sector de...

Cae niña de crucero de Disney y papá se lanza a salvarla

Los tripulantes de un crucero de Disney salvaron a una niña que cayó por la borda y a su padre, que saltó...

Visita Trump centro para migrantes ‘Alcatraz Caimán’

El Presidente Donald Trump visitó un centro de detención que ha recibido el apodo de "Alcatraz Caimán", un apodo que...

Solo dos diputados aprueban en evaluación de Congreso Calificado; eficacia legislativa apenas alcanza el 39.5%

En su tercera evaluación trimestral, la plataforma Congreso Calificado reveló que únicamente dos de los 27 diputados del Congreso de...