jueves, abril 17, 2025
spot_img
spot_img

Impone Trump arancel del 25% a acero y aluminio

Fecha:

Comparte esta noticia:

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes aranceles radicales sobre el acero y el aluminio extranjeros, reanudando una política de su primer mandato que agradó a los fabricantes de metales locales, pero dañó a otras industrias estadounidenses y encendió guerras comerciales con aliados en múltiples frentes.

El Mandatario firmó el lunes por la noche dos proclamaciones oficiales que impondrían un arancel del 25 por ciento al acero y al aluminio de todos los países del mundo. Un funcionario de la Casa Blanca dijo en una llamada con periodistas que no se ofrecerán exclusiones y que el Presidente estaba ordenando a los funcionarios de aduanas que aumentaran drásticamente su supervisión sobre dichas importaciones.

Las medidas serán bien recibidas por los fabricantes de acero nacionales, que sostienen que tienen dificultades para competir con los metales extranjeros baratos. Como lo hicieron durante el primer mandato de Trump, los fabricantes de metales estadounidenses han presionado al Gobierno para obtener protección, y los funcionarios de Trump coinciden en que un sector metalúrgico nacional fuerte es esencial para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Pero los aranceles generarán mucha controversia. Es probable que irriten a los aliados de Estados Unidos, como Canadá y México, que suministran la mayor parte de las importaciones de metales estadounidenses. Y podrían incitar represalias contra las exportaciones estadounidenses, así como la reacción de las industrias que utilizan metales para fabricar automóviles, envases de alimentos y otros productos. Esos sectores enfrentarán precios significativamente más altos después de que entren en vigencia los aranceles.

Eso es lo que sucedió en el primer mandato de Trump, cuando impuso aranceles del 25 por ciento al acero y al aluminio extranjeros. Si bien él y el ex Presidente Joe Biden terminaron por eliminar esos aranceles para la mayoría de los principales proveedores de metales, a menudo fueron reemplazados por otras barreras comerciales, como cuotas. Los estudios han demostrado que, si bien las medidas ayudaron a los fabricantes de metales estadounidenses, terminaron perjudicando a la economía en general, porque aumentaron los precios de muchas otras industrias.

Trump pareció ignorar esa historia el domingo. Mientras volaba hacia el Super Bowl a bordo del Air Force One, dijo que planeaba imponer un arancel del 25 por ciento al acero y al aluminio en todas las importaciones. También dijo que seguiría adelante con los llamados aranceles recíprocos, que elevarían ciertas tasas arancelarias estadounidenses para igualarlas a las de países extranjeros, a finales de esta semana.

«Muy simple, si nos cobran, les cobramos», dijo.

La promesa de aranceles al acero ha seguido a otras amenazas comerciales intensas. En sus tres semanas en el cargo, el Presidente ya ha amenazado con más aranceles a nivel mundial que en todo su primer mandato, cuando terminó imponiendo aranceles a paneles solares, lavadoras, metales y más de 300 mil millones de dólares en productos chinos.

Trump también ha dicho en los últimos días que planea imponer aranceles a Europa, Taiwán y otros gobiernos, así como a una variedad de industrias críticas como el cobre, el acero, el aluminio, los productos farmacéuticos y los semiconductores.

Los fabricantes de acero estadounidenses recibieron con agrado los aranceles. En una declaración del domingo, Kevin Dempsey, presidente del Instituto Americano del Hierro y el Acero, dijo que el grupo recibió con agrado el «compromiso continuo de Trump con una industria siderúrgica estadounidense fuerte, que es esencial para la seguridad nacional y la prosperidad económica de Estados Unidos».

El Presidente ya ha puesto en la mira a los metales extranjeros en el pasado. En su primer mandato, impuso aranceles al acero y al aluminio extranjeros a nivel mundial, lo que enfureció a aliados como México, Canadá y la Unión Europea.

Trump llegó a acuerdos con Australia, Corea del Sur y Brasil, y eliminó algunas de esas barreras en el caso de Canadá y México cuando firmaron un acuerdo comercial revisado con Estados Unidos. Posteriormente, el Gobierno de Biden llegó a acuerdos con la Unión Europea, el Reino Unido y Japón para eliminar algunas de sus restricciones comerciales.

Las nuevas medidas afectarán principalmente a los aliados de Estados Unidos. El mayor proveedor de acero de Estados Unidos en 2024 fue Canadá, seguido de Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam, según el Instituto Americano del Hierro y el Acero. Canadá también es un importante proveedor de aluminio de Estados Unidos, seguido de lejos por los Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China.

Estados Unidos importa muy poco acero o aluminio directamente de China, ya que las exportaciones chinas han estado bloqueadas durante mucho tiempo por una variedad de aranceles antidumping y subsidios. Pero algunos sostienen que el exceso de producción de acero de China sigue inundando otros mercados y haciendo bajar los precios globales, lo que deja a los fabricantes de metales estadounidenses en desventaja en otros mercados.

Nazak Nikakhtar, socio del bufete de abogados Wiley Rein y ex funcionario de la primera Administración Trump, dijo que el Presidente estaba nuevamente «cumpliendo su promesa de imponer aranceles a nivel mundial y de aumentar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, dada su importancia para la seguridad nacional».

Dijo que los nuevos aranceles se sumarían a los aranceles existentes sobre el acero y el aluminio, y que aún queda por ver si habrá excepciones, por ejemplo para Canadá y México.

Algunos economistas sostienen que los aranceles sobre materias primas como el acero tienen más probabilidades de afectar negativamente a la economía, ya que aumentan los precios para otros fabricantes.

Un estudio de la Comisión de Comercio Internacional, una entidad no partidista, concluyó que los aranceles al acero y al aluminio aumentaron el precio de las importaciones y alentaron a los consumidores de acero y aluminio a comprar más metales estadounidenses que extranjeros. El aumento de la demanda hizo subir aún más los precios de los metales y permitió a los fabricantes de metales estadounidenses ampliar su producción, lo que resultó en una producción adicional de acero y aluminio en Estados Unidos de 2 mil 250 millones de dólares en 2021.

Pero la política tuvo un inconveniente importante, según el estudio. Los precios más altos del acero y el aluminio se tradujeron en costos más altos para las industrias que compran esos metales para fabricar otros productos. Los costos más altos fueron particularmente dolorosos para las empresas que fabrican maquinaria industrial, piezas de automóviles y herramientas manuales.

En total, las industrias que consumen acero y aluminio vieron su producción reducirse en 3 mil 480 millones de dólares como resultado de los aranceles, lo que compensó con creces lo que habían ganado los fabricantes de acero y aluminio.

Artículos relacionados

Hacen juzgadores campaña en horario laboral 

Juzgadores en funciones, que aspiran a cargos públicos en la elección judicial, emplean sus horarios laborales para hacer...

Hablan Trump y CSP; seguiremos dialogando, dice Presidenta

Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, informó que sostuvo una llamada ayer con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum.El...

Afirman que Trump va por 27 km de ‘muro flotante’

La Administración del Presidente Donald Trump iniciará en las próximas semanas la instalación de 27 kilómetros de boyas flotantes sobre el...

Prohíbe Aguascalientes narcocorridos previo a feria

El Congreso de Aguascalientes aprobó iniciativa para prohibir los narcocorridosen eventos públicos en el marco del inicio de la Feria de San Marcos,...