domingo, marzo 23, 2025
spot_img
spot_img

No es necesaria reforma fiscal, hay de dónde cobrar.- SAT

Fecha:

Comparte esta noticia:

Antonio Martínez Dagnino, titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT), afirmó este miércoles que no es necesaria una reforma fiscal en México, argumentando que aún existe margen para incrementar la recaudación a través del cobro a contribuyentes.

Durante la conferencia matutina, Martínez Dagnino presentó un informe detallado sobre los ingresos tributarios del Gobierno Federal, destacando los logros en recaudación y eficiencia administrativa alcanzados durante la actual Administración.

«Muchos han mencionado que se necesita una reforma fiscal para aumentar impuestos y obtener mayor recaudación. Eso no es cierto, no se necesita una reforma fiscal, todavía hay mucho por hacer, todavía hay mucho por recaudar», aseguró el funcionario.

El titular del SAT reveló que del 2019 al 2024 (hasta junio), se han recaudado casi 21 billones de pesos, lo que representa un aumento real del 13.1% comparado con la administración anterior.

En términos nominales, esto equivale a 6.6 billones de pesos adicionales.

Martínez Dagnino atribuyó estos resultados a los principios de la Cuarta Transformación: combate a la corrupción, austeridad republicana y, especialmente, la eliminación de la condonación de impuestos.

«La condonación ya no existe, ya no hay privilegios, ahora todas y todos contribuimos», enfatizó.

El informe también destacó:

1. Auditorías: Se realizaron revisiones a pequeños, medianos y grandes contribuyentes, resultando en una recaudación de 3.3 billones de pesos, 2.1 billones más que en toda la administración anterior.

2. Devolución de impuestos: Se resolvieron 27 millones de trámites, principalmente de IVA, por un monto de 4.1 billones de pesos, el doble que en la administración previa.

3. Eficiencia administrativa: El costo de recaudación se redujo significativamente. Actualmente, se gastan 24 centavos por cada 100 pesos recaudados, en comparación con los 85 centavos que se gastaban en 2013.

4. Actos en proceso: Hay un inventario de 17 mil actos en proceso, de los cuales 2 mil 500 corresponden a grandes contribuyentes.

Martínez Dagnino hizo un llamado al Poder Judicial para resolver los numerosos litigios pendientes, señalando que hay una lista de 13 «no contribuyentes» con un valor de 130 mil millones de pesos, cuyos casos tienen en promedio 150 días de retraso, llegando algunos hasta uno o dos años.
Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que todavía hay quienes se resisten a pagar impuestos, atribuyéndolo a la mala costumbre generada por la anterior práctica de condonación de contribuciones.

Artículos relacionados

No quiero autos construidos en México.- Trump

El Presidente Donald Trump dijo no haber cambiado su posición respecto aimponer aranceles a los autos importados desde México y Canadá luego de haber...

Marcha la CNTE otra vez, ahora de San Cosme al Zócalo

Una marcha del Metro San Cosme al Zócalo es la última actividad de las 72 horas de protesta de la...

No puedo comprometer presupuesto, dice CSP a CNTE

La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que aunque quisiera dar más, no puede comprometer un presupuesto adicional para las...

Como si fuera zoológico.- Buscadora reclama visita a rancho

Integrantes de colectivos que buscan a sus desaparecidos han mostrado su descontento con la organización de la visita...