jueves, julio 17, 2025
spot_img
spot_img

Nuestro centro…en tiempos de feminismo

Fecha:

Comparte esta noticia:

Comienza marzo y los colores morado y lila se vuelven protagonistas en la vida cotidiana, no solo por las jacarandas que casualmente comienzan a florecer durante esta temporada por la llegada de la primavera, sino también por lo que se genera en el marco del 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer.

El centro histórico de San Luis Potosí no se queda atrás y se convierte en un espacio donde conviven de manera simultánea ambos florecimientos que comparten similitud de tonalidad, generando un flujo como una marea de un mismo color por ambas creaciones de la naturaleza.

El 8 de marzo se conmemora la histórica lucha que las mujeres en todo el mundo han realizado y continúan realizando para recibir el respeto y lugar que se merecen en un sistema que a través de las épocas las ha reprimido en distintos ámbitos de manera infundada.

Por ello, ese día, miles de mujeres a nivel internacional salen a las calles para recalcar que la batalla para vencer la injusticia social sigue en pie, además de recordar los avances que se siguen obteniendo para garantizarse a sí mismas una vida digna y en San Luis Potosí no es la excepción.

Alexia Camarillo, quien lleva asistiendo desde 2018 a las marchas que se convocan en San Luis Potosí por el Día Internacional de la Mujer, comentó que generalmente las mujeres se dan cita en la Plaza de Armas para iniciar el trayecto primeramente hacia la Plaza del Carmen, posteriormente continúan caminando en un tramo del Eje Vial para después dirigirse hacia la Plaza de los Fundadores y por último terminar regresando a la Plaza de Armas.

Claramente se puede constatar que estos puntos principales de la marcha son importantes, ya que en cada uno de ellos se encuentran inmuebles relevantes como el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal, el Congreso del Estado en la Plaza de Armas; el Teatro de la Paz en la Plaza del Carmen; la Fiscalía General del Estado, el Edificio de Seguridad Pública en el Eje Vial; y el Edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en la Plaza de los Fundadores.

Estos puntos son seleccionados estratégicamente con la finalidad de visibilizar de manera amplia las problemáticas que las mujeres y niñas lamentablemente sufren en su día a día, provocando un fenómeno de apropiación de los espacios para también recordarle a las autoridades y a la sociedad en general que todavía falta mucho por hacer para alcanzar ese respeto y justicia que demandan.

De igual manera, Alexia mencionó que parte de recorrer estos lugares es debido a que son zonas frecuentadas por mujeres y niñas donde en ocasiones llegan a ser altamente acosadas, cosificadas y violentadas, por lo cual se opta por recorrer estos espacios que transitan en su vida cotidiana.

Asimismo, dijo que de esta manera se busca garantizar que existan lugares seguros y libres de violencia para las mujeres que siguen con la lucha, para las niñas que son las futuras generaciones y que se alza la voz incluso por aquellas mujeres que ya no están.

Finalmente indicó que desde el año pasado y para este 2024, se incluyó al Jardín de Tlaxcala en el recorrido de la marcha, partiendo desde allí para generar mayor visualización del movimiento integrando otros espacios que anteriormente no eran considerados.

Artículos relacionados

Padece Trump insuficiencia venosa

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido diagnosticado con una insuficiencia venosa crónica tras someterse a...

Claro que no tenemos miedo, responde Sheinbaum a Trump

Ante los dichos de Donald Trump de que cárteles de la droga ejercen control sobre México teniendo a...

Autoridades mexicanas, petrificadas ante cárteles.- Trump

El Presidente Donald Trump aseguró este miércoles que los cárteles mexicanos del narcotráfico ejercen un control tremendo sobre México incluyendo sobre los...

Descartan empresarios reubicar antros en el Centro Histórico o Carranza

Ni el Centro Histórico ni la avenida Carranza son opción viable para trasladar centros nocturnos, aseguró Roberto Arturo...