martes, octubre 14, 2025
spot_img
spot_img

Palmira Flores, primera mujer triqui de SLP en llegar a la ONU

Fecha:

Comparte esta noticia:

La maestra Palmira Flores García, originaria del pueblo triqui asentado en San Luis Potosí, se convirtió en la primera mujer de su comunidad en representar a su pueblo dentro del sistema de Naciones Unidas. Su participación forma parte del Programa de Formación en Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas (PFDHPI), impulsado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), con sede en Ginebra, Suiza.

Previo a su estancia en la sede central de la ONU, Palmira completó la fase académica del programa en la Universidad de Deusto, en Bilbao, España, donde abordó temas como derecho indígena, pluralismo jurídico, incidencia política y mecanismos internacionales de protección a los derechos humanos. Actualmente, participa en sesiones de trabajo con organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la FAO, la UNESCO y el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

La edición 2025 del programa fue especialmente competitiva: sólo diez personas fueron seleccionadas entre 208 postulaciones procedentes de 14 países latinoamericanos y pertenecientes a 111 pueblos indígenas distintos. Del total de aspirantes, el 60 por ciento fueron mujeres. Palmira Flores fue una de las becarias elegidas para esta formación intensiva.

Su selección no sólo representa una victoria personal, sino también un reconocimiento a su trayectoria en la defensa de los derechos colectivos de los pueblos originarios. “De manera personal significa un reconocimiento a mi trabajo como profesionista, porque para poder postularme a esta beca evaluaron todo el trabajo realizado con comunidades: políticas, acciones concretas, divulgación, defensoría”, expresó la activista.

Palmira también subrayó el valor simbólico de su presencia en un espacio internacional, especialmente luego de haber denunciado violencia política tras su nombramiento como directora de la Dirección de Asuntos Indígenas del Ayuntamiento de San Luis Potosí. “Las defensoras de derechos humanos llegamos a un punto en el que nos preguntamos si lo que hacemos es suficiente, si realmente tiene un valor más allá del trabajo colectivo. Esta beca es una señal de que estamos haciendo algo importante, algo que realmente aporta a la lucha de los pueblos indígenas”, concluyó.

Artículos relacionados

Respaldan PVEM, PT y Nueva Alianza reforma para paridad en 2027

El bloque parlamentario PVEM–PT–Nueva Alianza anunció que votará a favor de la próxima iniciativa del Ejecutivo estatal para...

Defiende Galindo gira con Gallardo tras lluvias en la Huasteca

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, defendió su presencia en la reciente gira por la...

Denuncian franeleros que apartan cajones con parquímetros en el Centro Histórico de SLP; amenazan con “paga o te poncho”

Usuarios de los espacios públicos de estacionamiento en el Centro Histórico de San Luis Potosí reportaron la presencia...

Destina Gobierno de SLP más de 100 mdp a contingencia por lluvias en la Huasteca

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que el Gobierno del Estado ha erogado más de 100 millones de pesospara...