martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

¿Qué pruebas médicas deben superar las mujeres trans para participar en un deporte?

Fecha:

Comparte esta noticia:

En el marco de la polémica y desinformación de la boxeadora Imane Khelif, conoce más sobre las regulaciones en este tema.

Esta semana se desató la desinformación en torno a la boxeadora Imane Khelif, de Argelia, luego de enfrentarse a la italiana Angela Carini durante los Juegos Olímpicos. “Nunca me habían dado un golpe tan fuerte”, dijo al abandonar el combate tras los primeros 46 segundos.

Además, la italiana afirmó que otras boxeadoras argumentan que no piensan subir al ring contra Khelif porque consideran que no están en igualdad de condiciones. ¿Pero qué tan cierto es esto?

Es importante entender que cada federación tiene sus propias políticas que prohíben o limitan la participación de mujeres, cis o trans, en las categorías femeninas de sus disciplinas. Aún más importante, pese a la desinformación que circula generando discursos de odio, Imane Khelif es una mujer cisgénero, es decir, mujer desde su nacimiento. Contrario a lo que afirman, nunca transicionó.

Imane Khelif, paris 2024, boxeo
Imane Khelif, de Argelia, después de vencer a la italiana Angela Carini en su combate de peso ligero femenino de los Juegos Olímpicos, el jueves 1 de agosto de 2024, en Villepinte, Francia. (AP Foto/John Locher)

¿Qué pruebas deben superar las mujeres, cis y trans, para competir?

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 marcaron un hecho histórico al ser la primera edición en la que participó una mujer transLaurel Hubbard, una levantadora de peso. Ella fue eliminada durante al final de su categoría.

Sin embargo, su participación abrió la discusión y hubo quienes afirmaron que por ser mujer trans contaba con una ventaja “natural” frente a sus rivales cisgénero. No obstante, desde 2021 el Comité Olímpico Internacional (COI) consideró que este argumento no tiene bases científicas concluyentes debido a que las personas trans, cuando transicionan, se someten a procedimientos hormonales que eliminan esa supuesta ventaja que reclaman las personas desde el prejuicio.

Desde entonces las federaciones mundiales establecen reglas más estrictas dentro de su propio “Reglamento de Elegibilidad para la Clasificación Femenina de deportistas con diferencias de desarrollo sexual”.

¿Paridad o discriminación La boxeadora Imane Khelif debutará en París 2024 entre protestas
La boxeadora peleará este jueves por la madrugada. Foto: Especial

Este reglamento aplica principalmente para mujeres transmujeres intersexuales y aquellas que naturalmente desarrollan niveles altos de testosterona, pese a ser cisgénero, hecho que es común en mujeres que tienen padecimientos médicos como síndrome de ovario poliquístico.

El reglamento establece normas como estar bajo tratamiento hormonal desde los 12 años, a no superar un cierto nivel de testosterona en sangre e incluso haberse sometido a cirugías de cambio de sexo.

Sin embargo, es importante destacar que ninguna de estas regulaciones se basan en evidencia científica y se alejan de los principios de igualdad y no discriminación que plantea el COI en su “marco sobre equidad, inclusión y no discriminación por motivos de identidad de género y variaciones sexuales”.

Artículos relacionados

Dice Trump que Musk está molesto porque perdió influencia

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que el multimillonario Elon Musk está molesto porque perdió su influencia sobre el sector de...

Cae niña de crucero de Disney y papá se lanza a salvarla

Los tripulantes de un crucero de Disney salvaron a una niña que cayó por la borda y a su padre, que saltó...

Visita Trump centro para migrantes ‘Alcatraz Caimán’

El Presidente Donald Trump visitó un centro de detención que ha recibido el apodo de "Alcatraz Caimán", un apodo que...

Solo dos diputados aprueban en evaluación de Congreso Calificado; eficacia legislativa apenas alcanza el 39.5%

En su tercera evaluación trimestral, la plataforma Congreso Calificado reveló que únicamente dos de los 27 diputados del Congreso de...