sábado, enero 25, 2025
spot_img
spot_img

Ven en plan de Pemex viejo régimen fiscal

Fecha:

Comparte esta noticia:

A partir del próximo año, Pemex retomará un régimen fiscal que operó entre 1994 y 2008, en el que pagará una tasa única de 30 por ciento sobre sus ingresos, el cual limitará aún más la rentabilidad de sus proyectos, de acuerdo con expertos.

Ayer se presentó en la conferencia mañanera la Estrategia Nacional del Sector Hidrocarburos y Gas Natural, en la que se anunció un régimen fiscal simplificado para Pemex en el que se dejan de lado los tres derechos que paga la petrolera -de exploración, de extracción de hidrocarburos y de utilidad compartida-, para dar paso al derecho petrolero para el bienestar.

Ese gravamen tendrá una tasa general de 30 por ciento y de 11.63 por ciento para el gas natural no asociado.

Sin embargo, para Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC, dicho régimen de tasa única ya se tuvo en el pasado y fue pernicioso para Pemex, pues privilegia sólo proyectos de producción de petróleo rentables, es decir, los de menores costos de producción.

En la Estrategia se planteó retomar proyectos en tierra, como Chicontepec, de aguas someras e incluso, de aguas profundas, como Trion, además de retomar la producción de gas seco.

«Automáticamente, esto deja fuera proyectos a los que le están apostando como Chicontepec (en tierra) y Trion, al igual que otros como Lakach», dijo en entrevista.

Piden a Pemex invertir con eficiencia

Con el esquema fiscal simplificado con el que operará Pemex, la petrolera tiene la oportunidad de invertir los recursos de manera efectiva y ser más productiva, consideró Jorge Cano, coordinador del programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa.

En entrevista, señaló que aún es necesario conocer los detalles de la estrategia fiscal que se aplicará para Pemex y el impacto que tendrán los menores ingresos en las finanzas públicas.

No obstante, el especialista consideró, lo más importante será que Pemex aproveche el nuevo régimen fiscal para ser más productiva.

«Lamentablemente, lo que hemos visto en los últimos años es que con la reducción del DUC -Derecho de Utilidad Compartida- se hizo prácticamente sin condicionar a Pemex para que fuera más productiva, no se le obligó a invertir más y aprovechar de manera efectiva ese flujo, pero hay que ver si eso cambia con este nuevo derecho; que se especifiquen bien las reglas y que esté bien estructurado», puntualizó.

De acuerdo con la Estrategia Nacional del Sector Hidrocarburos y Gas Natural presentada ayer, Pemex pagará al Gobierno sólo una tasa general de 30 por ciento y no tres derechos como hasta ahora.

Sobre el tema, Jesús Carrillo, director de la práctica de Economía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), coincidió en que no hay claridad sobre ese derecho único que se establecerá para Pemex.

Comentó que su establecimiento no necesariamente la incentivará a reducir sus costos operativos, pues no parece tener como motivación la eficiencia.

Artículos relacionados

Arrasa ‘Emilia Pérez’ con 13 nominaciones en los Óscar 2025

La película franco-mexicana Emilia Pérez hizo historia al obtener 13 nominaciones en los Premios Óscar 2025, consolidándose como la producción en...

Avalan consejeros nuevas boletas de jueces y magistrados

En votación dividida, seis contra cinco, los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) avalaron las nuevas boletas para la elección...

No hay por qué adelantar revisión de T-MEC.- Sheinbaum

La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no hay necesidad de adelantar la revisión del T-MEC con Estados Unidos...

Juez estudia recurso contra fin de ciudadanía por nacimiento

Cuatro estados liderados por demócratas instarán el jueves a un juez federal en Seattle a que bloquee la aplicación por parte de la...