martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Corea del Sur declara emergencia por baja natalidad

Fecha:

Comparte esta noticia:

El presidente de Corea del Sur declaró una “emergencia demográfica” por el bajo nivel de nacimientos en su país; estas son las medidas que adoptará.

El gobierno de Corea del Sur declaró una “emergencia demográfica” debido a los bajos índices de nacimientos en dicho país.

El presidente surcoreano Yoon Suk Yeol mencionó la declaratoria durante una reunión realizada el miércoles 19 de junio de 2024 con el comité presidencial para tratar la baja natalidad en la población de la nación asiática, en la cual trataron las proyecciones sobre ello.

“Hoy declaro oficialmente una emergencia demográfica nacional. Activaremos un sistema de respuesta integral pangubernamental hasta que se supere el problema de la baja tasa de natalidad”, mencionó el mandatario de Corea del Sur en el encuentro que tuvo lugar en un centro de cuidado infantil en Seongnam, al sur de la capital Seúl.

La tasa de fertilidad total en el país, es decir, el número promedio de hijos que tiene una mujer a lo largo de su vida, cayó a 0.72 en el año 2023, el más bajo en la historia, y muy por debajo del 2.1 necesario para mantener la población coreana en 51 millones de personas, resalta la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

¿Qué ha hecho Corea del Sur para motivar a que la gente tenga hijos?

Sin embargo, el gobierno de Corea del Sur emprendió medidas para aumentar islas ayudas de licencia parental, así como extender la licencia parta los que sean padres, con el fin de aumentar la tasa de natalidad.

Otos planes señalan planes de trabajo flexibles, así como subsidios a empresas que contraten a sustitutos temporales para los empleados que tenga licencia parental.

Aunque algunas medidas ya existen en Corea del Sur, el alto precio de la vivienda, el costo de la educación y las largas jornadas influyen con que las parejas jóvenes rechacen tener hijos.

¿Por qué es un problema que la población envejezca y no haya más nacimientos?

Cuando la población de un país envejece, ello acarrea aumento en costos de salud, menores ingreso por impuestos y exigencias mayores ya un grupo cada vez menor de trabajadores, según varios expertos indicado por el Imperial College Business School de Inglaterra.

No obstante, esto tampoco debería ser una catástrofe, ya que esto indica una transición demográfica y mayores tasas de esperanza de vida, resalta la Organización de las Naciones Unidas.

Artículos relacionados

Indaga Guanajuato contrato de ex Gobernador con Seguritech

La Gobernadora panista de Guanajuato, Libia García, ordenó abrir una investigación sobre los contratos de seguridad y la residencia que habita...

Se asocia huachicolero con el ‘Canelo’ Álvarez

Eric Daniel Zamora Delgadillo, acusado en México de ser huachicolero y en Estados Unidos de lavar dinero para el...

Van 10 mil militares… pero Sinaloa arde

El despliegue de casi 10 mil militares, elementos de la Guardia Nacional y de la SSPC no contiene la...

Rescata Fiscalía de Chihuahua 383 cuerpos de crematorio

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua rescató los 383 cuerpos embalsamados hallados en un crematorio de Ciudad Juárez y los...