lunes, junio 30, 2025
spot_img
spot_img

FGESLP emite recomendaciones para evitar ser víctima de secuestro virtual

Fecha:

Comparte esta noticia:

Para prevenir los delitos de extorsión telefónica, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informa una serie de recomendaciones que buscan evitar que los ciudadanos sean víctimas de esta modalidad de engaño.

El secuestro virtual es un método delictivo que se caracteriza por una llamada telefónica en la que se afirma que una persona ha sido privada de su libertad y se exige un pago económico a cambio de su «liberación».

Según el modus operandi, quien llama se identifica como miembro de una organización delictiva, pide datos personales de miembros familiares y asegura estar vigilando a la persona a la que convierte en víctima.

A continuación, le solicita que adquiera un nuevo número telefónico y que apague su teléfono habitual. Después, le ordena que abandone su domicilio sin colgar la llamada.

De esta manera, aísla a la víctima de sus conocidos, permitiendo que los delincuentes exijan que se hospede en algún hotel o motel y se tome fotografías, las cuales son enviadas a los familiares como evidencia del supuesto ilícito.

Con estas fotografías, los extorsionadores exigen a la familia que realicen depósitos bancarios a cambio de la «liberación» de la víctima.

Ante la recepción de este tipo de llamadas, la primera recomendación es colgar de inmediato, sin importar el número o la lada que aparezca en el celular. Es fundamental mantener la calma en todo momento para tomar decisiones acertadas y no acceder al engaño de los extorsionadores.

Asimismo, es necesario intentar localizar al familiar en cuestión por otros medios para asegurarse de su bienestar. Además, se debe llamar a emergencias al 911 para reportar el hecho y recibir soporte de las autoridades preventivas.

O bien, acudir a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, ubicada en Eje Vial No. 100 o las agencias y delegaciones establecidas en la entidad. Allí, el personal especializado brindará el asesoramiento adecuado para manejar la situación de manera efectiva.

Estas medidas buscan proteger a la ciudadanía de ser víctima de este tipo de delitos y garantizar la seguridad de la población potosina.

Artículos relacionados

“Acordeones oficiales y abstencionismo: Integralia desmenuza la elección judicial”

Elección judicial marcada voto inducido y “candidaturas predefinidas”, señala Mauricio Alfaro En el análisis de los resultados de la...

Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco

La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para...

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...