lunes, junio 30, 2025
spot_img
spot_img

Senado aprueba nuevo día de descanso obligatorio en México

Fecha:

Comparte esta noticia:

El Senado de la República aprobó un nuevo día de descanso obligatorio cada seis años, será el 1 de octubre.

El Senado de la República aprobó un nuevo día de descanso obligatorio: será el 1 de octubre de cada seis años, cuando se haga el cambio de presidenta o presidente de México. 

Con 116 votos a favor, la Cámara de Senadores avaló por unanimidad la Reforma a la Ley Federal del Trabajo con la que habrá un nuevo puente en México.

La Ley Federal del Trabajo establece que dicho día de descanso corresponde a la Transmisión del Poder Ejecutivo Federal y antes del cambio era el 1 de diciembre.

¿Cuánto te deben pagar si trabajas el 1 de octubre?

Según el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo, las y los trabajadores deben prestar sus servicios durante estos días en común acuerdo con el patrón, pero de ser así y trabajar el 1 de octubre deberán recibir un pago triple.

«Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado.», señala la LFT. 

Días de descanso obligatorio en 2024

Los días de descanso obligatorio en 2024, según el artículo 74 de la LFT, son los siguientes: 

  • El 1 de enero;
  • El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero;
  • El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo;
  • El 1 de mayo;
  • El 16 de septiembre
  • El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre;
  • El 1 de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal;
  • El 25 de diciembre, y
  • El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.

Todas las personas que trabajen el próximo 1 de octubre, o cualquier otro día feriado, tienen derecho a reclamar su pago triple a las empresas. 

Artículos relacionados

“Acordeones oficiales y abstencionismo: Integralia desmenuza la elección judicial”

Elección judicial marcada voto inducido y “candidaturas predefinidas”, señala Mauricio Alfaro En el análisis de los resultados de la...

Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco

La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para...

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...