martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Están contaminados 50% de los ríos, lagos…

Fecha:

Comparte esta noticia:

La mitad de los sitios superficiales (ríos, lagos y lagunas) del País y casi un tercio de los subterráneos resultaron reprobados en la evaluación de calidad del agua correspondiente a 2023, mientras que al menos cinco ríos presentan muy fuerte contaminación.

La medición de calidad del agua incluye el análisis de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos.

De acuerdo con los resultados de la evaluación, difundidos la semana pasada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 50.9 por ciento de los sitios superficiales y 31.7 por ciento de los subterráneos se ubicaron en rojo en el semáforo de calidad.

La dependencia presentó los diagnósticos de 5 sitios críticos: el Río Atoyac y sus afluentes, en Puebla; el Río Papaloapan, en Veracruz; el Río Pesquería, en Nuevo León; el Río Zahuapan y sus afluentes, en Tlaxcala, y el Río Santiago, en Jalisco.

El Río Atoyac presenta fuerte contaminación microbiológica en todo su cauce.

«Se detectó presencia de contaminación por cromo, aluminio, cloruro de metilo, fierro, grasas y aceites, materia flotante y sulfuros», indica el diagnóstico.

La evaluación en los sitios superficiales utiliza ocho parámetros: demanda bioquímica de oxígeno a cinco días (DBO5), demanda química de oxígeno (DQO), sólidos suspendidos totales (SST), coliformes fecales (CF), escherichia coli, (E. coli), enterococos fecales (Enteroc_Fec), porcentaje de saturación de oxígeno disuelto (OD) y toxicidad aguda (Tox).

«El semáforo para agua superficial considera lo siguiente: si uno o más de los siguientes parámetros: DBO5, DQO, Enteroc_Fec, y/o Tox incumplen, entonces será de color rojo; si los parámetros anteriores cumplen, pero uno o más de los siguientes parámetros: SST, OD, CF y/o E_Coli incumple, será amarillo, y cuando se da el cumplimiento de todos los indicadores será verde», explicó la Conagua en la presentación de resultados.

Indicó que de los 450 sitios superficiales monitoreados, 21.8 por ciento fueron calificados en amarillo y 27.3 en verde.

Para la evaluación de la calidad del agua en sitios subterráneos, en tanto, se consideran fluoruros, coliformes fecales, nitrógeno de nitratos, arsénico total, cadmio total, cromo total, mercurio total, plomo total, alcalinidad, conductividad eléctrica, dureza total, sólidos disueltos totales, hierro total y manganeso total.

Si alguno de los primeros 8 parámetros es insatisfactorio el semáforo se ubica en rojo; si son satisfactorios, pero el resto no, se ubica en amarillo.

De 606 sitios subterráneos monitoreados 12.9 por ciento fueron calificados en amarillo y 55.4 en verde.

Artículos relacionados

“Acordeones oficiales y abstencionismo: Integralia desmenuza la elección judicial”

Elección judicial marcada voto inducido y “candidaturas predefinidas”, señala Mauricio Alfaro En el análisis de los resultados de la...

Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco

La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para...

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...