viernes, mayo 9, 2025
spot_img
spot_img

Avanza Ley de Ingresos en comisiones del Senado 

Fecha:

Comparte esta noticia:

Con 23 votos a favor y nueve en contra, las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron el proyecto de Ley de Ingresos para 2025.

El dictamen de la minuta enviado por la Cámara de Diputados fue aprobado íntegramente. No se contemplan nuevos impuestos ni aumentos a los vigentes, y se estima que la Federación perciba ingresos por un total de 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos.

El proyecto prevé un crecimiento económico anual estimado de entre 2.0 y 3.0 por ciento, un tipo de cambio respecto al dólar de los Estados Unidos de América de 18.5 pesos por dólar y una plataforma de producción de petróleo crudo de mil 891 barriles diarios, con una estimación del precio ponderado acumulado del barril de petróleo crudo de exportación de 57.8 dólares por barril.

Petróleos Mexicanos se le autorizó un monto de endeudamiento neto interno de hasta 143 mil 403.7 millones de pesos y un monto de endeudamiento neto externo de hasta 5 mil 512.7 millones de dólares. En tanto, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) un monto de endeudamiento neto interno de hasta 10 mil 27 millones de pesos y un monto de endeudamiento neto externo de 991 millones de dólares.

El senador morenista Eugenio Segura Vázquez indicó que la previsión de aumentar los ingresos en 5.4 por ciento se hará sin generar nuevos impuestos, sino que provendrá de una mayor eficiencia recaudatoria y de medidas que amplían la base tributaria.

Ricardo Anaya Cortés, de Acción Nacional, dijo que el proyecto de Ley de Ingresos es «engañoso», pues consideró «poco realista» que, como lo propone el documento, en 2025 haya un crecimiento económico de dos a tres por ciento, que las tasas de interés se mantengan en ocho por ciento, y que se lleguen a producir 1.9 millones de barriles diarios de petróleo.

«Sí se vale soñar, pero lo que no se vale es que un documento oficial esté plagado de engaños», cuestionó.

Por el PRI, la senadora Claudia Edith Anaya Mota propuso volver a implementar la distribución de lo que se cobra por el derecho de extracción minera a municipios donde se realiza esa actividad, pues antes se les retribuía el 62.5 de lo recaudado, pero en la actualidad «no se les da nada», y eso les afecta gravemente pues se trata de localidades donde hay pobreza y devastación, y esos montos se pueden emplear para realizar obras de infraestructura.

Waldo Fernández González, del PVEM, consideró que la actual administración busca actuar con responsabilidad, pues las reformas que conforman el Paquete Fiscal impulsan cambios importantes para aumentar la recaudación, a través de prácticas de derecho y buen gobierno en favor de las y los ciudadanos.

El pleno del Senado revisará el dictamen aprobado el martes de la próxima semana.

Artículos relacionados

Así es el protocolo tras la elección del Papa: lágrimas, nombre y primer saludo al mundo

Una vez que un cardenal es elegido como nuevo Papa, lo primero que debe hacer es responder a...

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de Capilla Sixtina

La chimenea de la Capilla Sixtina emitió humo blanco, anunciando que cardenales electores lograron la mayoría para escoger a un nuevo...

Soledad anuncia 15 obras hidráulicas y rompe con Interapas: “No podemos sumar nada”

El alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, anunció que entre los proyectos prioritarios de...

Concluye primera votación de Cónclave sin nuevo Papa

Tras la primera votación de este miércoles en el Cónclave, la chimenea de la Capilla Sixtina despidió humo...