lunes, junio 30, 2025
spot_img
spot_img

Rechaza Canaco aumento al impuesto por enajenación de bienes

Fecha:

Comparte esta noticia:

Fernando Díaz de León, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) en San Luis Potosí, expresó su inconformidad con los recientes aumentos fiscales aprobados por el Congreso del Estado, que incluyen un incremento al impuesto sobre hospedaje, así como nuevos gravámenes a la enajenación de bienes y la venta de bebidas alcohólicas para el ejercicio fiscal 2025.

Díaz de León advirtió que estos aumentos podrían tener graves repercusiones en la economía local, afectando particularmente sectores clave como la construcción de vivienda económica y el desarrollo comercial. «El aumento al impuesto sobre la enajenación de bienes, en particular, encarecerá la tierra, lo que dificultará la construcción y venta de viviendas económicas. Esto impactará directamente a las familias potosinas y complicará su acceso a una vivienda digna», señaló.

El líder empresarial también criticó la falta de un proceso de consulta previo con los sectores productivos antes de aprobar estos impuestos. «No hubo un acercamiento con las diputadas y diputados. Antes de imponer nuevos tributos, se debe buscar la eficiencia en el gasto público y fomentar la formalización de los negocios. En San Luis Potosí hay una gran cantidad de informalidad, y erradicarla podría generar mayores ingresos sin afectar a quienes ya cumplen con sus obligaciones fiscales», afirmó.

Díaz de León subrayó que los empresarios potosinos ya enfrentan una alta carga tributaria y que estas nuevas medidas solo generan más incertidumbre sobre los desafíos económicos que se avecinan. «El sector productivo ya está sobrecargado con impuestos. En lugar de seguir castigando a los empresarios, se deben implementar políticas que incentiven su crecimiento, lo que a su vez aumentaría la recaudación sin necesidad de aplicar nuevos impuestos», sostuvo.

Finalmente, el presidente de la CANACO SERVYTUR hizo un llamado al gobierno y al Congreso para que reevalúen los efectos de estos incrementos fiscales y fomenten un diálogo más cercano con los sectores productivos en el futuro. «Estamos viviendo un panorama complicado tanto para los negocios como para los ciudadanos. Esperamos que se tomen en cuenta las repercusiones de estas decisiones y que se busquen alternativas más equilibradas para todos», concluyó.

Artículos relacionados

“Acordeones oficiales y abstencionismo: Integralia desmenuza la elección judicial”

Elección judicial marcada voto inducido y “candidaturas predefinidas”, señala Mauricio Alfaro En el análisis de los resultados de la...

Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco

La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para...

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...