martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Pese a cooperación, aranceles van.- EU

Fecha:

Comparte esta noticia:

A pesar de que el Gobierno mexicano ha demostrado una «cooperación histórica» en seguridad fronteriza, la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos en contra de productos importados desde México y Canadá sigue programada para anunciarse el 1 de febrero.

Como anticipó el Presidente Donald Trump el primer día de su mandato, la vocera presidencial Karoline Leavitt reiteró ayer que los aranceles siguen sobre la mesa ante la falta de ayuda para contener los flujos de migrantes y fentanilo.

«Hemos visto un nivel histórico de cooperación por parte de México», dijo Leavitt, «pero, de nuevo, hasta donde he checado, y eso fue anoche, cuando hablé directamente con el Presidente, (los aranceles) todavía están en el calendario para el (sábado) 1 de febrero».

No obstante, no aclaró si en esa fecha entrarían en vigor los aranceles o sólo serían anunciados, ni tampoco cuáles serían los montos y a qué productos se les aplicarían.

La semana pasada, la Administración Trump aplaudió la disposición de México para recibir cuatro vuelos de repatriación en un día, tras restaurar el polémico programa «Quédate en México».

La Presidenta Claudia Sheinbaum admitió que México recibiría a migrantes de terceros países devueltos desde Estados Unidos.

«El Presidente ha hecho declaraciones específicas sobre lo que espera de Canadá y México respecto a la seguridad fronteriza», dijo Leavitt, sin añadir más contexto sobre lo que Trump espera que sus socios comerciales hagan para evitar los aranceles.

Fuentes anónimas aseguraron a The Wall Street Journal esta semana que algunos de los asesores más proteccionistas del Presidente Trump están empujando no dilatar más la aplicación de los aranceles contra México y Canadá con la intención de que sean una palanca de negociación para una revisión anticipada del T-MEC, programada para 2026.

Según un análisis de Goldman Sachs, la probabilidad de que Trump aplique aranceles a México y Canadá es de sólo 20 por ciento.

Incluso el lunes, el presidente de la Cámara Baja, el republicano Mike Johnson, comentó que espera que los aranceles no cubran a todas las industrias.

«No creo que se apliquen aranceles generalizados a países enteros y a industrias enteras», dijo en un retiro republicano en Florida, citando específicamente a China.

«No creo que eso suceda. Creo que abordará la injusticia que vemos en el escenario mundial».

De acuerdo con algunos escenarios, una guerra arancelaria afectaría los precios y el crecimiento de todos los países en América del Norte e iría en contra de los términos del T-MEC, que entró en vigor en 2020 impulsado por Trump, pero cuya renegociación, programada para 2026, buscaría adelantar.

El domingo, el Presidente republicano amenazó también a Colombia con aranceles si el Gobierno de Gustavo Petro no recibía a los migrantes deportados.



Artículos relacionados

Solo dos diputados aprueban en evaluación de Congreso Calificado; eficacia legislativa apenas alcanza el 39.5%

En su tercera evaluación trimestral, la plataforma Congreso Calificado reveló que únicamente dos de los 27 diputados del Congreso de...

Aumenta 46.7% el narcomenudeo en la capital potosina durante mayo

De acuerdo con el último reporte mensual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el...

Aplazan audiencia intermedia en caso Rich; víctimas exigen justicia

Un juez de control determinó aplazar hasta el próximo 30 de octubre la audiencia intermedia del caso Rich,...

Supera Sinner con facilidad primera ronda de Wimbledon

El italiano Jannik Sinner, número uno mundial, superó este martes con facilidad la primera ronda del torneo londinense de Wimbledon, al...