martes, febrero 4, 2025
spot_img
spot_img

La Industria Automotriz de SLP en la Encrucijada: ¿Cómo afectarán  los Aranceles de Trump?

Fecha:

Comparte esta noticia:

  • GM en San Luis genera cerca de 6,000 empleos directos: SEDECO 

San Luis Potosí es uno de los estados más destacados de México en cuanto a fabricación y producción, se ha posicionado como un referente en la industria automotriz a nivel nacional e internacional. Desde la instalación de empresas de renombre como BMW, General Motors, y la reciente expansión de la planta de Ford, el estado ha sido testigo de un crecimiento constante en este sector, que representa un pilar fundamental de su economía, sin embargo, el panorama podría cambiar drásticamente con Donald Trump en el poder, especialmente tras sus comentarios y políticas que, en su momento, afectarán la relación económica entre Estados Unidos y México, particularmente en el sector automotriz.

Esto ha generado incertidumbre entre los fabricantes establecidos en San Luis Potosí, que dependen en gran medida de las exportaciones hacia el mercado estadounidense.

Expectativas ante la llegada de Donald Trump

A pesar de la visión positiva de muchos actores en la industria, las tensiones comerciales con Estados Unidos, junto con la volatilidad del mercado global y los recientes cambios políticos, representan un desafío que no se puede ignorar. Expertos en economía y comercio exterior advierten que el nuevo enfoque proteccionista de Trump podría afectar la competitividad de la región, en especial en un entorno donde la industria automotriz mexicana ha crecido gracias a su estrecha relación con el mercado estadounidense.

Al respecto, Gerardo Bocard Meraz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), destacó que en el caso de la industria automotriz, “Trump tiene una fijación” porque se produzcan más vehículos en Estados Unidos, sin embargo es uno de los principales productores de vehículos del mundo que depende del mercado mexicano, “para ellos tener las autopartes llegando de México también es muy importante, creer que las armadoras deben estar en Estados Unidos pagando mano de obra a 16 dólares la hora, contra lo que están pagando en México, es un beneficio para ellos”.

Sobre la posibilidad de que General Motors (GM) traslade su producción fuera de México, y ante la imposición de aranceles a las exportaciones desde San Luis Potosí el secretario de Desarrollo Económico del Estado, Jesús Salvador González Martínez, compartió su perspectiva sobre las implicaciones de esta medida y cómo podría afectar a la economía potosina.

González Martínez, destacó que San Luis Potosí es un estado cuya economía depende en gran medida del sector manufacturero e industrial, por lo que imponer aranceles a las exportaciones hechas a Estados Unidos de los productos fabricados en la entidad, sobre todo lo que se ha mencionado en el sector automotriz, “no es caso menor». 

Expuso que el 70% del dinamismo económico de San Luis Potosí proviene de la manufactura, y de ese porcentaje, el 80% corresponde al sector industrial, además refirió que la llegada de grandes armadoras como General Motors y BMW ha sido clave para consolidarse a la región como un polo de inversión y producción automotriz. Sin embargo, el panorama podría cambiar si las operaciones de estas empresas se trasladan hacia el norte del continente.

Detalló que la planta de General Motors en San Luis Potosí genera cerca de 6,000 empleos directos, y es una de las empresas más importantes para la economía estatal. «Es una empresa socialmente responsable, comprometida con el medio ambiente, con buenas prácticas, con buenas viviendas, con certificaciones», destacó González Martínez. 

Sin embargo, lo que hace aún más compleja la situación es la vasta red de empresas proveedoras que dependen directamente de esta armadura.

«Son aproximadamente 200 empresas de proveeduría, lo que llamamos T1 y T2, que proveen todo tipo de componentes, como arneses, asientos, transmisiones e incluso motores. Estas empresas estiman generar alrededor de 80,000 empleos para nuestro estado», explicó el secretario de Desarrollo Económico.

En este contexto afirmó que el gobierno de San Luis Potosí está atento a los desarrollos en torno a esta cuestión, aunque hasta el momento no se ha recibido información oficial sobre los posibles cambios en la producción de General Motors. «Quiero comentarte que hasta ahorita no hemos tenido información oficial por parte de General Motors. Es únicamente lo que sabemos que se ha comunicado en algunos medios de comunicación, declaraciones de funcionarios de General Motors», aclaró González Martínez.

Asimismo, comentó que hay empresas que se verían afectadas en caso de que sea trasladada alguna línea de producción a otra región. “General Motors, en la planta que tiene aquí instalada, es una de las más modernas que trabaja 24 horas su línea de producción, los 365 días del año, y nosotros confiamos en que siga esta empresa trabajando, operando. Confiamos en las buenas relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, en que se dé una buena negociación y que continúe una buena relación comercial y mantengan esa inversión aquí”.

El secretario señaló que, aunque la situación es preocupante, el gobierno estatal se mantendrá alineado con la política federal y con la esperanza de que se logre una negociación favorable entre el gobierno de México y el de Estados Unidos. «Estaremos muy atentos, como gobierno, en la Secretaría de Desarrollo Económico, para ver cómo va avanzando este tema», aseguró.

Aunque la incertidumbre sigue siendo alta, González Martínez resaltó la importancia de una negociación estratégica para mitigar cualquier efecto negativo en la economía de San Luis Potosí. «Lo que necesitamos ahora es una buena negociación entre el gobierno de México y el de Estados Unidos, que nos permita garantizar que el impacto no sea tan severo», afirmó.

El Papel del Gobierno en el Desarrollo del Sector

El gobierno estatal, liderado por Ricardo Gallardo Cardona, ha trabajado para fortalecer la infraestructura necesaria para continuar atrayendo inversiones en la industria automotriz. Desde la modernización de carreteras y el fortalecimiento del sistema ferroviario, hasta el establecimiento de zonas económicas especiales, y aunque San Luis Potosí se prepara para enfrentar los retos que se avecinan con la llegada de la administración de Trump, las autoridades locales saben que deberán estar atentas a los cambios de políticas comerciales y a las negociaciones internacionales, que tendrán un impacto directo sobre las empresas automotrices.

¿Qué ha dicho GM?

General Motors (GM) dio a conocer este martes 28 de enero que podría llevarse parte de su producción de los vehículos que fabrica actualmente en México y Canadá a Estados Unidos si el presidente estadounidense, Donald Trump, impone aranceles a estos dos países vecinos.

General Motors es la segunda armadora con más ventas en México, con una participación del 13.7 por ciento de todo el mercado al cierre del año pasado, con un volumen acumulado de 205 mil 045 vehículos vendidos en todo el 2024, lo cual le dejó a la firma un crecimiento en el país del 11.4 por ciento anual.

¿Dónde tiene plantas armadoras GM?

México es un sitio clave para GM, ya que cuenta en el país con cuatro sitios de manufactura de vehículos ligeros, camionetas y motores en Ramos Arizpe, Coahuila, su principal planta, así como en Silao, Guanajuato, San Luis Potosí y Toluca, Estado de México.

La industria automotriz local, lejos de estancarse, parece estar lista para afrontar los cambios y desafíos con la misma determinación que la ha llevado al éxito en los últimos años.

Sobre este tema, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona anunció que ha mantenido constante comunicación con General Motors (GM), BMW y otras firmas, descartando que existan efectos reales por cambios en la política comercial:

“Por el momento no hay nada, es puro humo. Les hemos pedido que se mantengan firmes, y si surgiera algo, tomaremos decisiones juntos. No hay por qué alarmarse”, enfatizó Ricardo Gallardo Cardona.

Artículos relacionados

Caja del agua

CON la novedad de que el sábado pasado el Presidente Trump nosdio un calambre que nos hizo brincar...

Villa de Pozos, un municipio sin tintes políticos y en pro de sus habitantes: Dante Alán

En entrevista para Ingrata Noticia, Dante Alán, Concejal Regidor del Municipio de Villa de Pozos, aseguró que, conforme a...

Ofrece a Trump combate conjunto a fentanilo o habrá Plan B

La Presidenta Claudia Sheinbaum planteó a Estados Unidos combatir conjuntamente el fentanilo mediante una mesa de trabajo entre...

Llamó Gascón ‘rata rica’ a Selena Gomez en posteo de 2022

La lluvia de críticas y polémicas sigue empapando a Karla Sofía Gascón, que ahora está siendo destrozada por los fans...