martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Apuran acciones contra migrantes

Fecha:

Comparte esta noticia:

En medio de las advertencias del Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar aranceles a México si no controla el flujo de migrantes, las autoridades mexicanas han realizado una serie de acciones para frenar el desplazamiento migratorio.


Un grupo de migrantes, principalmente venezolanos, apareció en Acapulco luego de partir desde Chiapas y ser interceptados en Oaxaca por autoridades policiacas y migratorias.

«Los subieron en 10 autobuses, por familias, y se los llevaron», explicó Irineo Mujica, defensor de derechos humanos. Una parte del grupo fue desplazada a Acapulco.

De acuerdo con varios testimonios, otros migrantes han sido llevados a los estados de Veracruz, Michoacán, Yucatán y Tabasco.

Personas procedentes de Panamá, Honduras, Guatemala, Venezuela, Brasil, El Salvador, Nicaragua y algunos de África narraron que fueron conminados a abordar camiones de Migración en Oaxaca para ser llevados a Veracruz y Guerrero.

Al menos 350 de ellos llegaron a Acapulco.

Los migrantes aseguraron que funcionarios del INM les prometieron que serían llevados a oficinas donde les ayudarían a agilizar los trámites para obtener una visa humanitaria, pero sólo les entregaron un permiso temporal de 10 días para estar legalmente en Guerrero.

Los afectados advierten que, además de ser engañados, fueron llevados a una entidad que es insegura y no pueden trasladarse a otro lugar, ya que, según declararon, han recibido advertencias de funcionarios migratorios de que, si salen de esa zona, podrían ser aprehendidos, e incluso, deportados.

Por ahora permanecen en playa Icacos, en las inmediaciones de Plaza España y Plaza Francia. Otros acampan frente a las oficinas del INM, delegación Costa Azul, en espera de la visa humanitaria prometida. Algunos extranjeros han pedido que en los mismos camiones que los llevaron a Acapulco, ahora los trasladen a la Ciudad de México, donde también hay oficinas migratorias, a fin de ganar tiempo y avanzar hacia la frontera norte.

Mientras tanto, en Tizayuca, Hidalgo, se realizaron operativos para revisar el estatus migratorio de extranjeros que residen en ese municipio hidalguense.

El 21 de noviembre pasado, Grupo REFORMA dio a conocer que entre 800 y mil 200 migrantes estaban entrando a diario a México a través del río Suchiate, entre Ciudad Hidalgo, Chiapas, y Tecún Umán, Guatemala, con la idea de llegar a Estados Unidosantes de que asuma el nuevo Presidente.

Artículos relacionados

“Acordeones oficiales y abstencionismo: Integralia desmenuza la elección judicial”

Elección judicial marcada voto inducido y “candidaturas predefinidas”, señala Mauricio Alfaro En el análisis de los resultados de la...

Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco

La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para...

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...