martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Atendió CEEPAC violencia política en razón de género contra candidatas del proceso electoral 2024

Fecha:

Comparte esta noticia:

Amenazas contra la integridad, principal acto de violencia contra candidatas del proceso electoral 2024.· De las denuncias presentadas el 35% fue por candidatas a presidencias municipales.

El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) dio a conocer el Informe de Atenciones de Primer Contacto de la Coordinación de Género e Inclusión correspondientes al periodo de enero a junio de 2024.

Al respecto la Consejera Electoral Zelanda Bórquez Estrada, presidenta de la Comisión de Género e Inclusión mencionó que durante el Proceso Electoral Local, que inició el pasado 2 de enero, desde la Coordinación de Género e Inclusión del CEEPAC se brindaron 20 servicios de atención de primer contacto a mujeres candidatas en situación de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, de las cuales, 2 (dos) fueron remitidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) declinando competencia para el seguimiento, 18 (dieciocho) fueron entrevistas de primer contacto y en las que se elaboró un plan de seguridad.

Del mismo modo, a 12 (doce) candidatas se les otorgaron medidas de protección policial, de vigilancia en sus domicilios y de restricción a los agresores, a 1 (una) candidata se le otorgaron medidas cautelares, y a 2 (dos) de ellas, se les realizó una segunda valoración, para ampliación de medidas de protección.

Bórquez Estrada informó que se canalizaron a 7 (siete) candidatas a la Fiscalía General del Estado por tratarse de hechos con apariencia de delitos; asimismo, se realizaron 4 (cuatro) referencias al Instituto de las Mujeres del Estado, y 4 (cuatro) al Centro de Justicia para las Mujeres, adicionalmente, 1(una) a la Procuraduría de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes.

En el nivel de riesgo determinado, los actos de violencia presentes en los 20 servicios de atención realizados, el 48% fue nivel alto, nivel medio el 14%, nivel bajo el 24% y no aplicó en un 14%.

En cuanto a los actos de violencia efectuados resaltan las amenazas contra la integridad con un 31%, seguido de las violencias simbólicas con un 28%, el hostigamiento y amenazas contra la vida cada una con un 14%, lesiones un 7%, omisión de información un 3% y privación de la libertad un 3%.

Los tipos de violencia identificada fueron principalmente la psicológica con un 45%; política con un 28%; simbólica con un 20%; física con un 5 %; y económica con un 2%.

Las mujeres candidatas denunciantes pertenecieron a los siguientes partidos políticos:

El PVEM el 20% de las candidatas denunciantes, el PAN con un 10%; Partido Nueva Alianza 10%; Morena 10%; Encuentro Solidario con 5%; Coalición PAN, PRI y PRD el 5%; Conciencia Popular con un 5%; Movimiento Ciudadano también con el 5%; y por último el 30% corresponde a “No aplica”.

El cargo al que aspiraban o que ocupaban al momento de la atención las denunciantes fue el siguiente:

Con un 35% candidatas a presidencias municipales; 15% candidatura a diputación local; 15% integrante del órgano electoral desconcentrado; con un 10% aspirante a Síndica; y con el 5% cada una: Consejería Estatal; Funcionaria Electa; Periodista; Regidora y Autoridad Comunitaria.

El distrito o municipio con mayor incidencia en las conductas delictivas y que fueron turnadas a la Fiscalía General del Estado fueron: Aquismón, el distrito local 15 con cabecera en Tamazunchale; Tierra Nueva, San Vicente Tancuayalab; Vanegas; Zaragoza y Santa María del Río.

Artículos relacionados

“Acordeones oficiales y abstencionismo: Integralia desmenuza la elección judicial”

Elección judicial marcada voto inducido y “candidaturas predefinidas”, señala Mauricio Alfaro En el análisis de los resultados de la...

Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco

La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para...

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...