martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Corte no puede reemplazar a TEPJF sobre mayoría.-Ministro

Fecha:

Comparte esta noticia:

Juan Luis González Alcántara, Ministro de la Suprema Corte de Justicia, afirmó hoy que se tomará «el tiempo debido» para estudiar el expediente iniciado por el PAN para aclarar el criterio sobre asignación de diputados plurinominales, que le fue turnado el viernes pasado.

De manera categórica, además, el Ministro enfatizó que cualquier criterio de la Corte no será retroactivo, no podría afectar el proceso electoral en curso y no puede reemplazar las decisiones que tome la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre asignación de diputados y senadores.

González Alcántara tuvo una breve intervención pública luego que sus colegas votaron por suspender la sesión de hoy del Pleno, en solidaridad con empleados del máximo tribunal que se manifestaron contra la reforma judicial.

«Se han generado expectativas y confusiones en torno al alcance del medio de control invocado que pueden resultar mas nocivas que enriquecedoras, en un contexto como el actual, a horas o días de que la Sala Superior del TEPJF resuelva en forma definitiva e inatacable las ultimas impugnaciones sobre las elecciones federales de diputados y senadores», dijo.

«Me tomaré el tiempo debido para proponer un proyecto al Pleno, pero éste no podrá tener por efecto reemplazar las decisiones de la Sala Superior del TEPJF en lo que a su competencia corresponda».

La aclaración de que se tomará el tiempo necesario para estudiar la contradicción de criterios planteada por el PAN, indica que la Corte no resolverá el tema antes del próximo jueves, fecha límite para que el TEPJF defina si Morena y sus aliados podrán conservar los 364 diputados que les asignó el Instituto Nacional Electoral (INE).

La jurisprudencia que la Corte llegue a emitir, derivada de la contradicción que denunció el PAN, no podría aplicar a sentencias ya dictadas por el TEPJF.

«Sin adelantar mi criterio, y repito, sin adelantar mi criterio sobre un tema que me encuentro todavía estudiando, habría que recordar que las contradicciones de criterios no son retroactivas por mandato Constitucional, y que en específico, el proceso electoral se rige por el principio de certeza jurídica contenido, entre otros, en el artículo 105 Constitucional, que regula puntualmente nuestro modo de actuar», dijo el Ministro.

González Alcántara recordó que el TEPJF es la máxima autoridad para resolver sobre la asignación de diputaciones y senadurías, mientras que la atribución de la Corte se limita a la revisión en abstracto de la constitucionalidad de las leyes electorales.

«Sobre todo, la Sala Superior es el órgano especializado competente para conocer en última instancia sobre la debida asignación de diputaciones y senadurías por el principio de representación proporcional hecha por el Consejo General del INE, asumiendo así su responsabilidad histórica», sostuvo.

«Por lo tanto, no puede caber ni la menor duda de que yo seré el primero en observar y respetar esta previsión competencial especifica. Cada órgano del Estado Mexicano debe y tiene que asumir en este sentido la responsabilidad que la Constitución le confiere«, concluyó el Ministro, en lo que él mismo describió como una intervención atípica.

En su denuncia, el PAN afirma que debe prevalecer jurisprudencia que la Corte fijó en 1998, según la cual el tope a la sobrerrepresentación aplica tanto a partidos como a coaliciones.

El TEPJF, sin embargo, ha sostenido desde 2018 que el tope sólo es para partidos, criterio que aplicó el INE el viernes pasado cuando asignó a Morena y sus aliados364 de las 500 diputaciones federales.

El artículo 99 de la Constitución faculta a la Corte para fijar el criterio definitivo, pero sólo para casos posteriores a su sentencia.

Nominado a la Corte por el Presidente Andrés Manuel López Obrador a finales de 2018, González Alcántara ha votado consistentemente en contra de reformas legales del actual Gobierno en los últimos años y ha sido uno de los críticos más duros de la reforma judicial que está a punto de ser aprobada.

Artículos relacionados

“Acordeones oficiales y abstencionismo: Integralia desmenuza la elección judicial”

Elección judicial marcada voto inducido y “candidaturas predefinidas”, señala Mauricio Alfaro En el análisis de los resultados de la...

Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco

La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para...

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...