jueves, junio 27, 2024

Elecciones 2024: Democracia o Guerra 

Fecha:

Comparte esta noticia:

De odios y filias; de competitividad y convivencia más allá de la política llegan a su fin y con ellas uno de los procesos más interesantes que nos han tocado vivir, ya que existen una serie de factores y situaciones únicas en muchas décadas. Una de esas circunstancias es la que nos ubica en la bifurcación de consolidar la primera y real alternancia vivida desde la llegada de Madero al poder en la Revolución que significó el inicio de la tercera transformación grande de nuestro país o por otro lado regresar a las formas, estilos y costumbres de la deformación de la revolución, por el desgaste o por otras causas más. Otro factor lo es sin duda el uso nunca experimentado en gran medida de las redes sociales. Siempre de acuerdo en el debate como instrumento para la construcción de acuerdos, la retroalimentación de la idea y la consolidación de la democracia, creo convencidamente en el debate social que se da naturalmente en la convivencia y la cotidianeidad, aunque resulta vulnerable fácilmente al enrarecimiento y la violencia verbal cuando se da en la clandestinidad o semiocultos aprovechando las redes sociales. Es una rara forma de “comunicarse” pues nunca se sabe el efecto de un reenvío hacia la generalidad, que a uno puede parecerle chistoso o simpático mientras que a otro u otros les represente cosa distinta, una burla o una ofensa.

Se ha dicho que hay dos formas de llegar al poder: la guerra y la política. Ambas suelen y deben seguir siendo absolutamente antagónicas, más los humanos en distintos momentos de la historia de todos los pueblos y los grupos del tamaño que sean hemos logrado mezclarla, quizá porque no podamos negar o separar el parentesco que existe entre ellas. Es más, sabemos mezclarlas hasta con la religión. En momentos en que ese acercamiento entre esas ramas se convierte en mezcla o de plano revoltura, el resultado ha llegado a ser catastrófico; algunos estudiosos de la ciencia política sostienen que la guerra mas cruenta que puede escenificarse es la guerra civil y supongo que esto se debe a la cercanía de los adversarios, la división de las familias, a los odios y al rencor pero además a un rompimiento duradero de la convivencia entre paisanos, vecinos, socios, padres e hijos, parejas y amistades. Esas rencillas y divisiones no pueden terminarse en pocos años o con algún tratado o amnistía, suelen perdurar por varias generaciones y atacan las partes más sensibles de la emoción colectiva y de la identidad; hacen más profunda el abismo entre clases sociales, entre razas, sexos, preferencias dando en el núcleo mismo de la convivencia. 

¿Estamos nosotros hoy en ese peligro? Creo que la mayoría de los mexicanos no ha prestado gran interés a las selecciones (quiere referirse más a las presidenciales) hasta ahora. Pero en esta elección además los medios, aunque nunca han sido totalmente imparciales (tal vez ni puedan serlo) hoy sí han tomado partido en uno o en otro bando de las dos principales fuerzas en la que algunos quieren reducir nuestra democracia sin reconocer a otras expresiones, a pesar de la incipiente y plausible participación del Movimiento Ciudadano. “Hoy en día, puede decirse no hay política de masas… sin medios de comunicación… pero también es posible asegurar que no hay comunicación de masas distanciada de la política” (cito a Trejo Delarbre citado a su vez por Woldenberg en un Ensayo sobre Ética y Responsabilidad en el Proceso Electoral, 2001) Y en efecto los medios de comunicación son como la baraja para el póker, aunque luego suele aparecer en cualquier momento el jóker inclinando hacia uno u otro lado las ventajas. Por ello, y aunque los medios de comunicación en plena libertad representen una infaltable columna del edificio de la democracia deben responder a la sociedad que los ha levantado y no sólo al interés de los industriales de la comunicación, de forma responsable y ética; con la mayor objetividad sin que esto les cancele la posibilidad de sus opiniones y editoriales, pero nunca disfrazando una editorial como noticia. Recuerdo la novela Temporada de zopilotes de Paco Ignacio Taibo en la que se revela entre otras cuestiones, el rol que desempeñaron los medios de comunicación que ahora claramente se sabe se encontraban en su gran mayoría estimulados por intereses económicos escondidos, en lo que termino siendo su caída y asesinato. No quisiera pensar que esto -la violencia de la decena trágica- pudiera llegar a repetirse. confió en México y hasta en los mexicanos y mexicanos. No debemos permitir que las acciones, inducidas o no, por uno o por otro bando nos lleve al rompimiento, siempre hay zopilotes esperando los pleitos abajo o en el exterior; los hay en esta y otras latitudes. He vivido en estos meses, personalmente, desencuentros con amigos a los que estimo y valoro y solo por cuestiones que ni siquiera conllevan un interés personal y menos material ni de ellos ni propio, tan solo por emitir opiniones. Pero más allá de lamentarme he externado con algunos que piensan distinto y aun en contra de lo que yo creo la necesidad de revalorizar nuestras relaciones entre amigos, vecinos y miembros de una comunidad. He encontrado acuerdos que tienen como basamento siempre el respeto al derecho de opinar; la tolerancia para escuchar y el esfuerzo para no hacer uso de la violencia en la expresión verbal o escrita. Le escuche a alguien que las buenas palabras y letras suelen olvidarse, pero las que duelen prevalecen y hieren mucho tiempo. 

Las elecciones serán ya en una semana, pero el esfuerzo por respetarnos debe ir con más ahínco a partir de las 6 de la tarde del domingo 2 de junio y hasta que las figuras de la aceptación y la victoria se materialicen y traigan la concordia hacia nosotros, todos y todas. Sobran provocadores por interés, por deporte o por lo que sea. No caigamos en sus garras porque aquí seguiremos viviendo el tiempo que nos reste. Vivamos en armonía no perdamos la oportunidad de saludarnos y platicar ni se la quitemos a nuestros hijos. 

@PedroOlveraV

PEDRO OLVERA/Retruécanos/San Luis Potosí, S.L.P./mayo 23 de 2024

Artículos relacionados

Pide Samuel en Palacio 4 mil 810 mdp por daños de ‘Alberto’

El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, acudió a Palacio Nacional para solicitar recursos por 4 mil 810 millones de pesos destinados a...

Mantiene Banxico tasa por volatilidad y repunte de inflación

En medio de la volatilidad en los mercados financieros tras las elecciones del 2 de junio y del repunte de la inflación en el País,...

¿Cuántas y cuáles secretarías le faltan por nombrar a Claudia Sheinbaum?

Entre los nombramientos faltantes, la Presidenta electa aún debe anunciar a su Gabinete de Seguridad. Tras el anuncio de...

Se registra Microsismo con epicentro en alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX

El microsismo ocurrió a las 10:53:22 horas, con una latitud de 19.44 y una longitud de -99.21, a...