lunes, febrero 3, 2025
spot_img
spot_img

Enfrentará México complicaciones

Fecha:

Comparte esta noticia:

De acuerdo con el consenso de expertos, con la nueva Administración de Estados Unidos, México enfrentará un panorama complicado en el comercio, las finanzas, la migración y la economía.

Gabriela Siller, directora de Análisis de Grupo Financiero Base, mencionó que de ganar Donald Trump, quien es conocido por ser un negociador duro, uno de los primeros impactos para el País será la volatilidad en el tipo de cambio, con un nivel por arriba de los 20 pesos.

La experta indicó que en el largo plazo habrá un impacto en la economía del País.

«Entre sus propuestas preocupan sobre todo cuatro puntos: la amenaza de imposición de aranceles, la posible deportación masiva de migrantes ilegales, la posible incursión en territorio mexicano para combatir a los carteles de la droga y la revisión del T-MEC, a la que se ha referido como una «renegociación», apuntó.

Consideró que si bien es poco probable que realice una deportación masiva de migrantes, sí es más factible que endurezca la seguridad en las fronteras, lo cual afectará a los cruces de personas y mercancías.

«Implicaría mayores costos de las exportaciones mexicanas y mayores tiempos de entrega», dijo.

Mencionó que de ganar Trump podría haber más motivos para que las agencias calificadoras reduzcan sus notas crediticias a México, lo cual implicaría una mayor aversión al riesgo sobre el País lo que podría provocar una recesión o una crisis económica.

Señaló que de ganar Kamala Harris, también podría haber una revisión dura al T-MEC que pudiera implicar dificultades para México.

«Creo que todo mundo tiene miedo de Donald Trump por la forma agresiva de hablar que tiene, pero Kamala podría representar un mayor riesgo porque tal vez quisiera hacer una revisión más dura al T-MEC para dejar su legado», expuso.

Janeth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex, proyectó que la volatilidad en el tipo de cambio sería más grave de ganar Donald Trump y con una mayoría republicana en el Congreso.

En ese escenario, previó un tipo de cambio de entre 21.14 y 22.26 pesos.

Anotó que de ganar Kamala Harris y con una mayoría demócrata en el Congreso, el tipo de cambio se ubicaría entre 18.30 y 19.00 pesos.

Jesús Carrillo, director de economía del Instituto Mexicano para la Competitividad, consideró que tanto Trump como Harris, aplicarán políticas proteccionistas y extenderían las políticas arancelarias contra China.

«Una Presidencia de Trump sí sería más impredecible porque él es impredecible.
«También se debe considerar cómo va a quedar el Congreso, que no será lo mismo si queda con una mayoría demócrata o republicana», expuso.

Agregó que las finanzas públicas de México podrían deteriorarse, en caso de que Estados Unidos le imponga aranceles, pues éstos le pegarían al consumo.

Édgar Luna, director del Centro de Investigaciones Económicas de la UANL, señaló que la relación entre México y Estados Unidos no está en su mejor momento, sobre todo por la captura del narcotraficante Ismael «El Mayo» Zambada.

«Y la imposición de aranceles le pegaría bastante a la industria automotriz, que es la más integrada con la economía de Estados Unidos.

«En Nuevo León el efecto sería grande, porque está muy vinculado con Texas», manifestó.

…Y para acabarla, desaceleración
Aunado al impacto que tendrán las políticas del nuevo Presidente que elijan en Estados Unidos, se agrega el factor de la desaceleración económica actual del País y que se espera que continúe el año próximo, señaló Irene Espinosa, subgobernadora del Banco de México (Banxico).

«Creo que de todas maneras el panorama para México es muy complicado si pensamos que a partir de este año ya estamos en una desaceleración de la economía que se espera que continúe el próximo año.

«Estamos en el contexto de una revisión del T-MEC y creo que ninguno de los dos resultados va a ser fácil de transitar después», dijo Espinosa en una conferencia impartida en la Facultad de Economía de la UANL.

Recientemente, el Banxico recortó la previsión de crecimiento del PIB para el 2024 a 1.5 por ciento desde 2.4 por ciento. También para el 2025 recortó la expectativa a 1.2 por ciento desde 1.5 por ciento.

Espinosa indicó que en particular esta elección se percibe en todas las regiones, ya que tendrá implicaciones.

«Tradicionalmente México ha estado muy sujeto a esos resultados por la cercanía geográfica, por la amplitud de la agenda que tenemos en la relación bilateral con Estados Unidos, y por nuestro Tratado de Libre Comercio.

Mencionó que ambos candidatos han hecho pronunciamientos que pueden afectar el comercio mundial y también causar tensiones geopolíticas.

«Eso tiene efectos generales sobre las cadenas de valor, sobre la formación de precios, sobre los costos del transporte, sobre el volumen de comercio», dijo.

«Hay una relación más directa en el caso de nuestra economía con Estados Unidos… hay mucha información sobre qué tanto el mercado de tasas en Estado Unidos afecta también el mercado de tasas en México, especialmente los Bonos del Tesoro a 10 años.

«Tenemos que estar muy al día sobre todas esas correlaciones», manifestó.

Artículos relacionados

El impacto de las reformas laborales: más costos y mayor rotación de personal

Ajustes laborales en México: ¿están preparadas las empresas para los cambios? En entrevista para Ingrata Noticia, Maya Dadoo, CEO...

Caja del agua

CON la novedad de que el sábado pasado el Presidente Trump nosdio un calambre que nos hizo brincar...

Villa de Pozos, un municipio sin tintes políticos y en pro de sus habitantes: Dante Alán

En entrevista para Ingrata Noticia, Dante Alán, Concejal Regidor del Municipio de Villa de Pozos, aseguró que, conforme a...

Ofrece a Trump combate conjunto a fentanilo o habrá Plan B

La Presidenta Claudia Sheinbaum planteó a Estados Unidos combatir conjuntamente el fentanilo mediante una mesa de trabajo entre...