martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img

Enfrentará Trump sentencia por caso Stormy; descartan cárcel

Fecha:

Comparte esta noticia:

Donald Trump debe ser sentenciado el 10 de enero en el caso en el que fue declarado culpable de cargos relacionados con el pago para silenciar a una estrella porno, pocos días antes de su investidura como presidente, dictaminó un juez el viernes, añadiendo que no se inclina por imponer una pena de cárcel.

El juez Juan Merchán denegó la moción de Trump de desestimar el caso debido a su victoria en las elecciones. El juez dijo que el presidente electo republicano puede comparecer para la sentencia en persona o virtualmente.

Un portavoz de Trump no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

En la segunda moción de Trump para desestimar el caso presentada desde su condena en mayo, sus abogados defensores argumentaron que tener el caso pendiendo sobre él durante su presidencia impediría su capacidad para gobernar.

La primera moción de Trump -que argumentaba que el caso iba en contra de una sentencia de la Corte Suprema sobre la inmunidad presidencial- no tuvo éxito.

Inicialmente estaba previsto que Trump fuera sentenciado el 26 de noviembre, pero Merchán aplazó la decisión indefinidamente después de que Trump derrotara a Kamala Harris en las elecciones del 5 de noviembre.

Los fiscales de la oficina del fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, que llevó el caso, dijeron que había medidas menores que el «remedio extremo» de anular el veredicto del jurado que podrían calmar las preocupaciones de Trump sobre ser distraído por un caso criminal mientras ejercía como presidente.

Sugirieron varias opciones, incluyendo retrasar la sentencia hasta que Trump, de 78 años, abandone la Casa Blanca en 2029, o garantizar una sentencia que no implique tiempo en prisión.

Los fiscales también dijeron que el juez podría simplemente dar por terminado el caso con una anotación de que Trump nunca fue sentenciado y que su condena no fue confirmada ni revocada en apelación. Dijeron que un enfoque similar se utiliza en los casos en que un acusado muere después de haber sido condenado, pero antes de ser sentenciado.

El caso se derivó de un pago de 130.000 dólares que Michael Cohen, exabogado de Trump, hizo a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels. El pago fue por su silencio antes de las elecciones de 2016 sobre un encuentro sexual que ella ha dicho que tuvo una década antes con el multimillonario, quien lo niega.
Un jurado de Manhattan declaró culpable en mayo a Trump de 34 cargos de falsificación de registros comerciales para encubrir el pago. Era la primera vez que un presidente de Estados Unidos -anterior o en ejercicio- era condenado o acusado de un delito penal.

Artículos relacionados

“Acordeones oficiales y abstencionismo: Integralia desmenuza la elección judicial”

Elección judicial marcada voto inducido y “candidaturas predefinidas”, señala Mauricio Alfaro En el análisis de los resultados de la...

Cancela Visa transacciones con tarjetas de CIBanco

La multinacional Visa canceló todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para...

Enrique Galindo responde a Villa de Pozos: “El incremento del Predial no es excusa para la morosidad”

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, desestimó la acusación del Municipio de Villa de Pozos, que...

Acumula Congreso de SLP rezago: más de la mitad de las iniciativas siguen sin dictaminarse

Al cierre del primer año legislativo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí mantiene sin dictaminar 157 de...